A partir de este miércoles 2 de febrero, la Alcaldía de Medellín a través de Fonvalmed inició el vaciado de la losa inferior y tabiques del puente oriental de la Avenida 34 con lo que se alcanza un 56 % de avance en la obra de ampliación de la segunda calzada.
Las obras de implementación en la maya vial de Medellín tiene un gran avance
En cuanto al tema correspondiente a el vaciado, se realizará con un volumen de concreto de 182 metros cúbicos y la longitud del puente será de alrededor de 105 metros.
De este modo, dicha actividad se tenía programada para el 6 de julio de 2022 y su adelanto trae beneficios para la comunidad en general, ya que la fecha de finalización del puente se daría de manera anticipada y con ello su servicio a la comunidad.
“Nuestro proyecto de valorización de El Poblado avanza de manera satisfactoria. En total son 23 obras de las cuales 21 se encuentran terminadas. Actualmente, nos encontramos en la Avenida 34 con Los Balsos haciendo el vaciado del puente que está en la parte oriental, el cual dará tránsito a los vehículos a partir del mes de diciembre de este año”, expresó la directora de Fonvalmed, Gabriela Cano.
Te puede interesar: Medellín le apuesta a la solución vanguardista Innovation Track
Dentro del avance anticipado en las obras se logró la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling), la cual permitió un ahorro de más de $690 millones y casi dos años menos de ejecución del proyecto.
Fue de esta manera, como esta apuesta demuestra el compromiso con el Valle del Software, con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Medellín. Puesto que en 9.5 de un total de 33 meses, los cuales estaban previstos para este proyecto, la construcción de la segunda calzada de la Avenida 34 muestra un importante adelanto.
Cabe resaltar que desde el Fondo de Valorización de Medellín se lleva a cabo la ejecución de dos tramos de la Avenida 34 con las lomas de Los Parra y Los Balsos. Este proyecto generará 1.470 metros de vía, 10.738 metros cuadrados de espacio público mejorado y 10.525 metros cuadrados de zonas verdes que aportan a la construcción de Ecociudad.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.