Corantioquia, la autoridad ambiental para 80 municipios del centro de Antioquia, ha emitido una preocupante alerta sobre la vida útil de los rellenos sanitarios en su área de influencia.
En la actualidad, de los 37 rellenos sanitarios con licencia ambiental en operación, 25 de ellos se encuentran en su fase final, con una vida útil máxima de hasta 3 años.
La jurisdicción de Corantioquia dispone aproximadamente un millón 274 mil toneladas de residuos al año en estos 37 rellenos sanitarios. Ante esta situación alarmante, Corantioquia hace un llamado a las autoridades municipales y a la sociedad civil para intensificar los esfuerzos en la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Se destaca que solo se recicla el 16.5% de las 1.524.865 toneladas de residuos anuales, por lo que es fundamental promover prácticas de economía circular, como el reciclaje, para mejorar esta cifra.
Reflexiones sobre la vida útil de los rellenos sanitarios:
La alerta emitida por Corantioquia también busca generar reflexiones sobre la vida útil de los rellenos sanitarios en la jurisdicción y la insuficiencia de infraestructuras de este tipo. Es urgente replantear soluciones amigables con el medio ambiente para hacer frente a esta problemática.
Disposición de residuos en la jurisdicción:
Se ha identificado que 43 municipios de la jurisdicción disponen sus residuos fuera de sus localidades. El relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Donmatías, es el principal receptor de residuos sólidos, atendiendo a un promedio de 35 municipios, incluyendo 10 del Área Metropolitana del Valle de Aburra, 5 de la subregión de Occidente, 11 de la subregión del Suroeste, 5 del Norte y 4 del Nordeste de Antioquia.
En el Bajo Cauca, seis municipios disponen sus residuos en el relleno sanitario Campo Alegre, ubicado en el municipio de Caucasia. Otro municipio utiliza el relleno sanitario de Liborina, mientras que uno más hace uso del relleno sanitario de la ciudad de Manizales.
Estado de los rellenos sanitarios en operación:
De los 37 rellenos sanitarios en operación, 25 se encuentran en su fase final, con una vida útil máxima de tres años. Aunque muchos de ellos podrían ampliar su vida útil, aproximadamente el 25% está en trámites para modificar su licencia ambiental y aumentar su capacidad, o para obtener una nueva licencia en el mismo predio.
Vida útil y planes futuros:
En términos de vida útil, dos municipios tienen instalaciones con capacidad de 3 a 5 años, mientras que solo 10 municipios tienen una vida útil superior a 8 años. Corantioquia ha invertido cerca de $3.900 millones en convenios con administraciones municipales y otros actores del territorio para promover modelos de economía circular y reducir los volúmenes de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.
Acciones propositivas y compromiso ambiental:
Corantioquia destaca las acciones propositivas de nueve municipios que han definido sitios para instalar nuevos rellenos sanitarios dentro de sus Planes de Ordenamiento Territorial, en concertación con la autoridad ambiental. Además, 11 municipios han ratificado la continuidad de sus actuales rellenos sanitarios y ocho de ellos están en trámites de modificación de la licencia ambiental para ampliar su vida útil y capacidad de recepción de residuos.
Te puede interesar: La Alcaldía de Medellín apoyará 39 ideas para el desarrollo rural.
El compromiso con el cuidado del ambiente debe ser una corresponsabilidad. Corantioquia trabaja incansablemente por la gestión de los residuos sólidos y busca beneficiar a las comunidades. Es fundamental intensificar los esfuerzos en prácticas de economía circular, como el reciclaje, para reducir la generación de residuos y aliviar la presión sobre los rellenos sanitarios.
Redacción Notired360.
Para comentar debe estar registrado.