Las capacitaciones, talleres y semilleros se dictan desde el Vivero del Software a través de aliados estratégicos como la Universidad de Medellín, la Fundación Rofé y la empresa Sofka.
Niños, niñas y jóvenes de las 16 comunas y los cinco corregimientos se benefician de las estrategias educativas y capacitaciones para la Cuarta Revolución Industrial
La capital antioqueña, como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, requiere de profesionales en temas relacionados con la “Cuarta Revolución Industrial”.
Por tal motivo, la Administración Municipal inició la formación y capacitación de 153 estudiantes de las instituciones educativas oficiales, desde primaria hasta bachillerato, en robótica, modelado 3D y electrónica.
De este modo, los niños, niñas y jóvenes que participan en estas capacitaciones pertenecen a los colegios de:
- San Agustín, Javiera Londoño Sevilla, José Eusebio Caro y Lorenza Villegas de Santos, pertenecientes a la comuna 4, Aranjuez
- Julio Cesar García, María Montessori, Julio Cesar García y Dinamarca, integrantes de la comuna 5, Castilla
- Rafael Uribe Uribe y Lola González de la comuna 12, La América.
- Octavio Calderón Mejía y La Salle Campoamor de la comuna 15. Guayabal.
- INEM José Félix de Restrepo perteneciente a la comuna 14, El Poblado.
- Juan María Céspedes establecido en la comuna 16, Belén.
Te puede interesar: No más uso de tapabocas en espacios públicos, en Medellín
“Con capacitaciones en ciencia, tecnología, innovación y en el enfoque de Ser + STEM, más ciencia, más tecnología, más ingeniería y más matemática, varios jóvenes se vienen formando en estas áreas en el Vivero del Software. Seguimos formando en robótica, ciencia y en habilidad y competencias para la Cuarta Revolución Industrial”, indicó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.
Por su parte, la Administración Municipal, mediante alianzas con la Universidad de Medellín, siembra en la educación la semilla del Valle del Software. A través del programa “Camino Flexible”, donde ocho estudiantes de grado once de instituciones educativas oficiales pueden cursar materias del primer semestre de Ingeniería de Sistemas.
“Gracias al programa Camino Flexible he tenido la oportunidad de estar en la Universidad de Medellín viendo la materia, que es Pensamiento Ingenieril. Decidí entrar al programa porque me parece que es muy interesante el hecho de que una persona que está en una institución tenga la oportunidad de estar en una universidad al mismo tiempo y conocer el mundo de una forma más abierta, un campo más amplio tanto estudiantil como laboral”, aseguró Emmanuel Vargas Gaviria, estudiante de la Institución Educativa Asamblea Departamental, y quien realiza la media técnica de Desarrollo de Software.
De igual forma, la Secretaría de Educación y la Fundación Rofé tienen abierta la convocatoria para el semillero “Jóvenes CreaTIvos”, la cual es dirigida a estudiantes de las 84 instituciones oficiales que tiene Media Técnica de Desarrollo de Software y Programación. Así mismo, elegirán 60 estudiantes para participar en la capacitación.
Cabe resaltar que, la inscripción se puede hacer a través de www.tocaunavida.org/medellin hasta el próximo 4 de marzo y quienes más se destaquen entre los seleccionados al final del semillero podrán ser vinculados laboralmente con la empresa Sofka.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.