Gracias a esta plataforma, se han salvado vidas en accidentes y en casos de emergencia en salud, y se han atendido, en tiempo real, alteraciones de orden público.
La plataforma tecnológica llegó para ayudar a la solución de la seguridad social y el apoyo de emergencias comunales.
En seis meses de funcionamiento de la plataforma tecnológica Carbyne en la capital antioqueña, han atendido 14.484 casos de todas las características que se presentan a diario,
Dentro de los casos que se resaltan, se encuentran emergencias por accidentes de tránsito o de salud y alteraciones de orden público, incluso en hechos en donde se ha alertado sobre violencia intrafamiliar, lo que ha permitido atención en tiempo real.
Con las funcionalidades de este sistema de la plataforma, se han recopilado casos que en otras condiciones significarían un desenlace fatal. Incluso, se ha documentado cómo personal especializado da instrucciones a un ciudadano para brindar reanimación a un paciente con un ataque cardíaco o el caso de una niña que pide ayuda para evitar que agredan a su madre. Esas situaciones fueron atendidas en tiempo real y con resultados exitosos.
La plataforma Carbyne cuenta con la posibilidad de detección automática de la ubicación del número desde donde se llama, transmisión de video en vivo, captura de fotos sin dejar evidencia en el celular del usuario, chat silencioso y capacidades de intercambio de datos, lo que reduce el tiempo de despacho y aumenta la efectividad de la respuesta.
Te puede interesar: Medellín ratifica su compromiso con los medios de comunicación desde los territorios
“Somos la primera ciudad en Sudamérica en implementar este sistema, que como podemos comprobar, salva vidas y es en tiempo real. Esta plataforma ya la usan más de 170 ciudades en el mundo y nosotros la tenemos ya hace seis meses con resultados muy buenos. La mayoría de casos son de emergencias de salud o accidentes, y de la Policía, completamente articulada desde el 123”, indicó el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.
De esta manera funciona Carbyne.
El usuario solo debe comunicarse a la línea de emergencias del 123 y tener activos los datos de su móvil, desde un teléfono inteligente. El software funciona con sistemas operativos IOS y Android.
De esta manera, cuando el usuario se comunica, el receptor de la plataforma activa Carbyne e inmediatamente le envía un mensaje de texto y un chat de Whatsapp con un link para acceder a su cámara, conocer su ubicación y detallar de forma precisa la emergencia.
“Con esta herramienta atendemos desde alertas de bomberos, movimientos de masa hasta rescates de gran complejidad cuando no podemos ubicar a las víctimas. Son datos sumamente importantes para mejorar los tiempos de respuestas”, argumentó la directora del Dagrd, Laura Duarte.
Toda la información y demás registros quedan almacenados en un servidor centralizado con acceso limitado y confidencial, que reposará como evidencia en caso de ser requerido. Nada de lo emitido deja rastro en el celular usado para el caso reportado.
“Una de las ventajas más importantes es que en caso de tener que atender una emergencia podemos dar instrucción a los familiares o los que estén con el paciente mientras llega la ambulancia. Es una gran herramienta con la que hemos salvado muchas vidas”, dijo Felipe Ardila, médico de la agencia CRUE de la Secretaría de Salud.
Finalmente, los ciudadanos podrán alertar sobre cualquier tipo de emergencia que se reporte a diario a través de la Línea 123. El SIES-M ya ha sido articulado con las once agencias que la componen, entre ellas las secretarías de Seguridad y Convivencia, Movilidad y Dagrd, todo el sistema de bomberos y salud de Medellín, los servicios de asistencia del componente 123 Social, además de la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la Nación a través del CTI y el Ejército Nacional.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.