Los talleres de producción que fueron beneficiados están conformadas por población vulnerable.
Fueron invertidos más de $400 millones en formación, maquinaria, equipos e insumos para fortalecer los 15 talleres de la ciudad.
“45 emprendedores terminaron el proceso de formación y 15 fueron beneficiados con un incentivo especial de maquinaria u otros medios productivos para fortalecer su taller, no solamente recibieron habilidades empresariales sino también personales. Nos sentimos muy orgullosos de este trabajo que hay que seguir dándole continuidad a lo largo de los años para fortalecer a todos nuestros emprendedores”, expresó la gestora social, Diana Osorio.
Gracias a la iniciativa del proyecto ‘Moda al Barrio’ desarrollado por la Alcaldía de Medellín, liderado desde el despacho de la gestora social, Diana Osorio, y acompañado por la Secretaría de Desarrollo Económico, se fortalecieron 45 unidades productivas y talleres que emplean a mujeres madres cabeza de hogar, víctimas de violencia, personas desplazadas y población vulnerable.
Esta iniciativa se centró en la transformación empresarial de las unidades productivas satélites por medio de la transferencia de conocimiento, para contribuir en el rediseño y fortalecimiento de capacidades y habilidades personales de los emprendedores.
Te puede interesar: Medellín innovará el mantenimiento de sus zonas verdes
Además, durante su desarrollo, se llevaron a cabo pasarelas en diferentes lugares de la ciudad para promover la cadena de valor de las marcas locales, generando rentabilidad, productividad y competitividad del sector y de los talleres textiles.
“Nosotros vimos en Moda al Barrio todo esto tan hermoso que se estaba llevando a cabo y que necesitábamos organizar la parte de los diseños y de las prendas, para que nos ayudaran a enfocar y dirigir nuestras ideas. Moda al Barrio fue excelente, una plataforma de aprendizaje para mí, donde hay un reconocimiento de marca y de creer en nuestras empresas”, comentó, Lida Margarita Hoyos, integrante de creaciones Cotton blue.
Para este proyecto fueron invertidos más de $400 millones en formación, maquinaria, equipos e insumos para fortalecer los 15 talleres de la ciudad.
“Es una marca de ropa que cuenta historias a través de la moda. Hacemos una reinterpretación simbólica del territorio para narrar historias a través de la vestimenta. La participación en Moda al Barrio fue muy interesante porque pusimos a prueba nuestros conocimientos y aprendimos muchas cosas nuevas. Yo antes veía el emprendimiento como un hobby o algo adicional y a través de los talleres he podido ver en mi emprendimiento una forma de autoempleo”, comentó por su parte, Enrique Mena, Ceo de Tienda Visaje Negro.
Finalmente, cabe resaltar que, este proyecto incentiva la reactivación económica del sector de la moda a través del desarrollo de nuevas propuestas de valor y fuentes de ingreso.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.