El Ministerio de Transporte dio a conocer que, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), habilitó el paso para todo tipo de vehículos las 24 horas al día, por el kilómetro 87 de la transversal del Cusiana.
Dicho corredor es de vital importancia para los departamentos de Boyacá y Casanare, y en la comunicación de los Llanos con el centro del país.
La obras de rehabilitación tardaron alrededor de tres mes y requirieron remover 335.000 metros cúbicos en el kilómetro 87 de la vía que comunica a Sogamoso en el departamento de Boyacá con Aguazul, Casanare.
De igual manera, es importante resaltar que el Invías decidió realizar, de manera preventiva, el cierre total de la vía Sogamoso – Aguazul a finales del mes de octubre, debido a una falla en el kilómetro 87, a la altura del sector ‘La Granja’ y así mismo, debido a la inestabilidad del talud por las fuertes y constantes lluvias en la zona que generaban grandes riesgos para los usuarios.
“Habilitar este corredor vial luego de tres meses de trabajos arduos es gratificante y muy importante para el sector transporte, dada su importancia para el progreso del país y la reactivación económica de las regiones”, señaló la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Es necesario precisar que la clave de esta vía es la generación y promoción de comercio entre estos departamentos y regiones del país, por tal motivo su cierre proponía una disminución significativa de varios recursos y la depresión económica iría en aumento.
Del mismo modo, el director general de Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, resaltó que “luego de haber realizado los estudios pertinentes y tras el análisis del comportamiento de la montaña en el kilómetro 87, el instituto desplegó toda su capacidad técnica y operativa para superar la emergencia. Así fue como, gracias a un plan de acción inmediata, al trabajo de más de 150 personas en turnos las 24 horas y al uso de 85 máquinas, logramos excavar y remover 335.000 metros cúbicos en una emergencia de una magnitud pocas veces vista en el país”.
Te puede interesar: Ministerio de Defensa creó 100 vacantes laborales para las Fuerzas Militares
También señaló que en la zona se mueve un buen número de alimentos y se transportan grandes cantidades de arroz, ganado e hidrocarburos, por lo que destacó que el cierre se haya aprovechado para realizar otras obras.
“Los transportadores, quienes han sido claves para la reactivación económica del país, volverán a utilizar esta vía y observarán cómo también logramos aprovechar el cierre para mejorar las condiciones de seguridad vial al atender gran parte de los sitios críticos de la vía y llevar a cabo la señalización completa desde Sogamoso a Aguazul, la rehabilitación de la carpeta asfáltica en un 90 % y la recuperación del corredor, un clamor de las comunidades y de los actores viales”, destacó Gil Chavarría.
Siguen con labores en la vía para redondear el trabajo logrado hasta este momento
- Estas son algunas de las obras que continúan realizando:
- Perfilación de algunos taludes en el sector de la emergencia.
- Remoción del material que ha quedado en el río Cusiana.
- Construcción de unas zanjas de coronación.
- Instalación de un biomanto y anclajes especiales para evitar la erosión en la montaña por afectación de lluvias.
Además, informó que los usuarios que vayan en el sentido Aguazul – Sogamoso podrán utilizar uno de los dos puentes nuevos metálicos, de 55 metros, “que generará un tránsito seguro y eficiente en el sector km 86 + 500, quebrada La Orquidea; y en aproximadamente 15 días se pondrá en operación el segundo puente, de 46 metros, que lo utilizarán los usuarios en el sentido Sogamoso – Aguazul”, precisó la cartera de transporte.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.