La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comparte recomendaciones por si se presentara un terremoto
Debido a los terremotos presentados en los últimos años, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), decidió sacar un documento a la opinión pública, en donde se presentan las recomendaciones que se debe tener en caso de un sismo de alta magnitud. El último caso de terremoto, fue el pasado lunes, 6 de febrero, donde perdieron la vida más de 24.000 personas, ha disparado las alarmas en los organismos internacionales y nacionales de atención a los desastres y el organismo colombiano, no fue la excepción.
Estas son las recomendaciones:

Durante un Sismo – PROTÉJASE!
Cuando ocurre un sismo o cualquier otra emergencia, la clave es conservar la
calma, esto le permitirá actuar con mayor seguridad. En la medida en que se haya
preparado, documentado y participado en simulacros lo que se debe hacer con su
familia, más fácil será para todos afrontar de la mejor manera la situación de
emergencia.
Una vez se presente un sismo, “lo primero es buscar protección”:
•Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas,
bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de
vidrios o elementos que puedan caer.
•Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato,
durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
•Nunca use ascensores para evacuar.
•No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
Te puede interesar: “No pueden existir territorios vedados para la institucionalidad” dijo el Gobernador de Antioquia en el Puesto de Mando Unificado en el municipio de Yarumal.
•Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro,
frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de
estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la
evacuación.
•Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y de las
habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
•Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama
o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
•Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar
lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de la
misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga
cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido
el sismo.
•Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y
percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar
seguro (alejado de postes, cables, vallas).
•Si va conduciendo por una autopista urbana, no se detenga, baje la velocidad
y busque bahías, bermas u otros lugares seguros donde pueda parar.
•Si va conduciendo por carretera, baje la velocidad pero no se detenga,
encuentre un lugar seguro para estacionarse, en lo posible busque información
con las concesiones o a través de números telefónicos, acerca del estado de
vías luego del sismo. En Colombia, el número de policía de carreteras es # 767.
•Si va conduciendo en un túnel, baje la velocidad y en lo posible busque los
nichos de parqueo internos para detenerse, no salga del vehículo hasta que el
sismo haya terminado, luego salga del túnel, baje la velocidad y busque
información del estado de vías.
•Si va conduciendo en un puente, baje la velocidad y procure no detenerse
hasta bajar de él, los puentes no son lugares seguros en sismos.
•Si se encuentra en un lugar público como un teatro o cine, quédese en su silla,
proteja la cabeza con sus brazos y espere a que el sismo termine, luego evacúe.
Conserve la calma y procure que los demás también lo hagan, si se presenta una
asonada (estampida) producto del pánico, no se quede quieto en un punto fijo,
muévase con todas las personas, alce a los niños pequeños. Siga las
instrucciones del personal de seguridad y logística.
•Si está en la costa y el sismo fue tan fuerte que fue difícil mantenerse en pie,
evacue lejos de la costa en busca de sitios altos, el sismo pudo haber generado
un tsunami, tendrá algunos minutos para ponerse a salvo.
Con la intención de salvaguardar las vidas de los colombianos, la UNGRD ha venido implementando mesas de trabajo para robustecer los procesos que ayuden a mitigar la afección a la ciudadanía en caso de un desastre natural como: terremoto, maremoto, vendavales, entre muchos más. Para conocer más información descargar el siguiente link: preparativos_frente_sismo_UNGRD.
“la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), seguirá fortaleciendo las capacidades de las entidades públicas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general, con el propósito explícito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible”.
Redacción Notired360