Desde el despacho de la Primera Dama del municipio de Itagüí, se quiere prevenir y atender los casos de violencia sexual
El Despacho de la primera dama de este municipio al sur del Valle de Aburrá, en trabajo conjunto con la Corporación Cariño y con el fin de prevenir y atender la violencia sexual en el municipio de Itagüí, lideraron el conversatorio “Alza tu Voz: Entornos Escolares”, justo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Prevención de Abuso Sexual Infantil. La importancia de prevenir y atender estos casos por parte del gobierno, hizo que se diera este espacio para conversar y buscar estrategias que ayuden a no tener más casos de violencia sexual.
220 integrantes de los Comités de Convivencia Escolar de las instituciones públicas de Itagüí, participaron de este encuentro, donde aprendieron a identificar los signos de alarma de violencia sexual y a conocer los protocolos que hay dentro de lo legal, para la activación de rutas que lleven a una atención inmediata de estos casos y que además lleve a las personas víctimas de estos abusos y violencias sexuales a ser humanizados y atendidos. Prevenir y atender son las acciones a las que le apuesta la Alcaldía de Itagüí.
Te puede interesar: A través de las grandes obras que viene realizando la Alcaldía de Bello, el municipio del norte del Valle de Aburrá se transforma.
Deisy Herrera Sanmartín, primera dama de Itagüí, manifestó “Hoy realizamos esta jornada académica con rectores y docentes con el objetivo de capacitarlos y que ellos lleven esta información a cada uno de sus colegios, lo compartan con sus estudiantes y les enseñen cómo prevenir y cómo denunciar todas las formas de abuso”. Según la Ley 1146 de 2007, es la que establece el procedimiento que los diferentes actores sociales deben seguir, para atender digna y oportunamente a los niños, niñas y adolescentes víctimas de los abusos sexuales, y por ende a prevenir que sucedan estos tipos de violencia.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.