Medellín estima que la ocupación hotelera para este año supere en un 70% con respecto al año anterior. Así mismo, que los visitantes dejen un gasto por más de 24 millones de dólares.
Estos resultados que se estiman, significarán una mejora considerable para toda la economía de Medellín
De acuerdo con el proyección del Observatorio Turístico de Medellín, para la Semana Santa, la cual se desarrollará entre el sábado 9 y domingo 17 de abril, la ciudad espera recibir más de 27.000 pasajeros por el Aeropuerto Internacional José María Córdova, lo que representaría una ocupación hotelera por encima del 70%.
Así mismo, estiman que los turistas dejen en la capital antioqueña un gasto por un valor superior a los 24 millones de dólares, esto ayudará a dinamizar la economía local, especialmente en hoteles, bares, restaurantes y toda la cadena del entretenimiento.
“La Semana Santa representa una gran oportunidad para que diferentes sectores de la ciudad dinamicen su economía. Esperamos que muchos turistas nacionales e internacionales elijan a Medellín para sus viajes durante esta temporada, lo que nos va a permitir seguir en la recuperación de empleos, que a la fecha es un gran logro que hemos alcanzado de la mano con el sector empresarial”, indicó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.
Es de esta manera, como en esta Semana Santa tienen las mejores perspectivas económicas para Medellín. Esperan resultados que superen los de años anteriores a la pandemia y que representen una mejora en comparación con 2019, con una ocupación hotelera mayor en diez puntos porcentuales.
Cabe resaltar a los turistas que, uno de los planes recomendados es visitar la Catedral Basílica Metropolitana ubicada en el Parque Bolívar, la cual se destaca por su estilo neorrománico y es considerada una de las principales obras arquitectónicas del país.
Te puede interesar: Medellín cuida la fauna y flora en esta semana mayor
Igualmente, este templo fue declarado monumento nacional, al igual que la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria, que se destaca por su construcción colonial, de tipo neoclásico. En el parque de San Antonio se encuentra la iglesia que cuenta con la cúpula de mayor tamaño en la capital antioqueña y una de las más grandes de Colombia.
Por otra parte, otra opción es conocer el Santuario de la Madre Laura, en el barrio Belencito, con una arquitectura colonial que se mantiene intacta. Allí se encuentra el templo que frecuentaba la santa, la habitación en la que pasó sus últimos años antes de morir, objetos personales y un museo etnográfico que documenta su trabajo con los indígenas.
Además, está disponible en Medellín, tour “Castillos, palacios e historias”, para conocer la historia de lugares memorables que encierran la época de oro de la arquitectura de Medellín y que han sido escenario para series de televisión y películas como “Me llevarás en ti” y la ganadora del Premio Goya: “El olvido que seremos”. El Museo El Castillo y los palacios de Prado, Egipcio, de la Cultura Rafael Uribe Uribe y Nacional son algunos puntos que abarca el recorrido.
Así mismo, y sin importar la edad o condición física, es posible pasear en bicicleta eléctrica por algunos referentes como el Museo Casa de la Memoria, la Plaza Botero, el Parque de las Luces, Parques del Río y el Distrito Creativo. En dicho distrito, los amantes del café pueden disfrutar experiencias de cata y charlas de cafés especiales, con opciones de pastelería artesanal.
De igual forma, ofrecen planes al barrio La Sierra, que incluyen experiencia cultural, visitas al sector de Ayacucho para conocer los murales de arte urbano y encontrarse con elementos de realidad aumentada. Las visitas al Parque Conmemorativo Inflexión y las caminatas por el Centro complementan la oferta para Semana Santa.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.