La ciudad de Medellín fue seleccionada para participar en el “Innovation Track” de Bloomberg Harvard City Leadership, el cual es un programa en el que la capital antioqueña cocreará, junto a expertos internacionales, soluciones para la gestión del ciclo de vida de los residuos sólidos a partir de proyectos de economía circular.
Medellín impulsará soluciones para la gestión de los residuos solidos improductivos
En el programa Innovation Track han participado 158 alcaldes, más de 800 líderes sénior y funcionarios de 153 ciudades de 19 países.

De igual modo, ha apoyado a más de 40 prototipos para solucionar diferentes problemas en las ciudades participantes. Por Medellín participarán el mandatario de la ciudad y 16 integrantes de su gabinete, quienes durante 2022 serán capacitados en liderazgo, gestión e innovación.
Este encuentro cuenta con entrenadores exclusivos, quienes ayudarán a Medellín a adoptar técnicas de innovación de vanguardia para solucionar a largo plazo una problemática seleccionada que pueda ser abordada.
“En Medellín tenemos como foco la innovación, pues sabemos que gracias a esta podemos avanzar y estar a la altura de las principales ciudades del mundo. Por esto es tan importante participar en esta iniciativa de Bloomberg Harvard City Leadership, donde construiremos, de la mano de expertos, iniciativas para la gestión del ciclo de vida de los residuos, basadas en proyectos de economía circular. Además de tutorías en liderazgo, gestión, capacidades apoyadas en la colaboración ciudadana y datos”, indicó el secretario de Innovación Digital, Juan Sebastián González Flórez.
De igual manera, el programa incluye formación con expertos de Harvard en sesiones diseñadas para desarrollar habilidades, superar barreras y generar innovación. Adicionalmente, se realizará el intercambio de prácticas y proyectos exitosos con otras ciudades participantes.
Te puede interesar: HidroItuango avanza en las obras de generación de energía propuesta para el segundo semestre de este 2022
También se tendrá en cuenta la participación comunitaria y la colaboración de los ciudadanos a lo largo de todo el proceso para comprender profundamente la problemática seleccionada, codiseñar soluciones significativas y probar prototipos de sus ideas para implementarlos a la solución de eventualidades a futuro en la capital antioqueña.
Según dicha iniciativa, buscan incrementar capacidades de liderazgo y gestión en la ciudad, comunicarse con los constituyentes y los socios clave, utilizar los datos para aumentar la transparencia, tomar mejores decisiones y gestionar el rendimiento, innovar de manera efectiva con prototipos, implementándolos rápidamente y aprendiendo de los errores, y trabajar con colaboración dentro de la Administración Municipal y en toda la ciudad.
Dentro de las estadísticas, en lo corrido de este programa, el 89 % de los participantes mejoraron sus capacidades de liderazgo, el 86 % sus capacidades organizativas y el 98 % de los mandatarios reforzaron su liderazgo en medio de la pandemia.
Redacción Notired360