El plan piloto desarrollado en Medellín consta de los agendamientos digitales, la atención presencial será más eficiente, lo que reducirá tiempos de espera y facilitará el cumplimiento de trámites.
Las diligencias que podrán realizar los ciudadanos de Medellín, serán las que realizaban en el sótano del Centro Administrativo Municipal, ‘La Alpujarra’
Con la intención de mejorar los procesos de atención, de modo que los ciudadanos puedan realizar los tramites con mayor eficiencia, la Alcaldía de Medellín inició el plan piloto de asignación de citas virtuales, con el cual buscan agilizar la atención presencial en el Centro Administrativo Municipal La Alpujarra.

De esta manera, los trámites como Sisbén, Catastro, Hacienda y Mínimo Vital de Agua, entre otros, podrán ser mas efectivos y con menor aglomeración.
La Administración Municipal de Medellín busca con este plan piloto, disminuir las aglomeraciones y generar una experiencia satisfactoria para el ciudadano, al mejorar los tiempos de espera en este espacio que recibe alrededor de 20.000 personas cada mes.
Para la secretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Vanessa González. esta estrategia agilizará los procesos, “Le estamos apuntando a cero filas. De esta manera, el ciudadano debe presentarse cinco o diez minutos antes de la hora agendada para confirmar su cita, sin necesidad de hacer una fila por más de una hora. Esta herramienta mejorará los tiempos de espera y brindará una atención de calidad”.
Cabe mencionar que, el usuario interesado en el agendamiento de citas, podrá ingresar al portal www.medellin.gov.co en la opción Ficha Virtual o comunicarse con la Línea Única de Atención a la Ciudadanía (604) 444 4144 y solicitar una cita, la cual estará disponible entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m.
“Estoy muy contento con el servicio de agendamiento de turnos que está disponiendo la Alcaldía de Medellín, pues esto me permite tener más tiempo libre y dedicarlo a otros asuntos y mejorar mi productividad”, comentó Camilo Villada, ciudadano de Medellín.
Te puede interesar: ReportesMed, los ciudadanos podrán alertar irregularidades en Medellín
Asimismo, Los usuarios deben tener en cuenta que, al momento de la atención es indispensable mostrar la cédula de ciudadanía original, las copias de los documentos de identidad de las personas implicadas en el trámite, la factura de los servicios públicos domiciliarios en la que pueda verificarse la dirección del domicilio y, en caso de acreditar nacionalidad venezolana, debe portar el permiso especial de permanencia.
“Una de las estrategias principales de transformación digital del Estado es la Política de Gobierno Digital que tiene entre sus propósitos la digitalización de trámites y servicios hacia el ciudadano. En la Medellín futuro utilizamos la tecnología para hacer del Estado un Estado mucho más eficiente y transparente”. indicó, el secretario de Innovación Digital, Juan Sebastián González Flórez.
Finalmente, la administración Municipal le recomienda a la ciudadanía que trámites como el Certificado de Residencia y la radicación de PQRSD, los pueden hacer de manera 100% virtual a través del plan digital, para evitar desplazamientos.
Redacción Notired360