Medellín busca la recuperación de la malla vial, de igual manera, ha intervenido en el repavimentados 8.2 kilómetros de vías.
Esta intervención fue posible gracias a la labor permanente de 34 cuadrillas de trabajo que, día a día, recorren las calles de Medellín.
De acuerdo con el accionar de la administración municipal de Medellín, en cuanto a la recuperación de la malla vial de la ciudad, lo hicieron mediante la implementación de labores para la conservación y el mantenimiento de las vías en las 16 comunas y los 5 corregimientos.
Esta intervención la hicieron posible, gracias permanente de las 34 cuadrillas de trabajo, con las que cuenta la Secretaría de Infraestructura Física, entre enero y marzo de 2022 fueron reparchados más de 2.250 huecos.
“Trabajamos sin descanso por el mantenimiento de la ciudad, y la malla vial es uno de los aspectos más relevantes que tenemos dentro de nuestra misionalidad. Durante 2020 y 2021 adelantamos acciones con resultados muy positivos, y este año no será la excepción. Hemos intensificado las intervenciones porque entramos a una temporada invernal muy intensa y, cuando eso ocurre, el deterioro en la carpeta asfáltica se agudiza”, indicó la secretaria de Infraestructura Física de Medellín, Natalia Urrego Arias, al señalar que para este 2022 la meta de huecos a recuperar será de 8.000.
Cabe resaltar, que según el informe de el ente estatal, las acciones no las han ejecutado solo en avenidas o calles principales, también las han desarrollado en los barrios y, gracias a ello, han conseguido otro logro importante, que consiste en repavimentar 8.2 kilómetros de vías. Manrique, Robledo, La América, Estadio, Belén, El Poblado y San Javier, entre otros sectores, ya muestran avances importantes.
Te puede interesar: Los artistas de Medellín ya pueden inscribirse en la ‘Convocatoria de Estímulos para Altavoz’
“Frecuentemente paso por esta vía del sector El Velódromo para visitar a mi familia o para ir al trabajo. Vi que tenía algunas fallas y utilicé la aplicación de ReportesMed para reportar un hueco. Ya lo están arreglando, lo que es muy bueno para toda la comunidad, y también es muy bueno saber que la Alcaldía sí atiende este tipo de solicitudes”, comentó Diana Londoño, habitante de Medellín.
Precisamente, a través de la aplicación ReportesMed, durante el primer trimestre del año, se han recibido cerca de 2.917 reportes de ciudadanos que contribuyen al cuidado y al mejoramiento de las vías.
Igualmente, agregó la secretaría, “Tenemos 2.917 reportes y 2.250 huecos intervenidos de manera satisfactoria. La diferencia se explica porque algunas veces nos llegan reportes duplicados, es decir, existen varios ciudadanos reportando el mismo hueco. En otros casos, después de hacer la visita técnica, encontramos que la falla en la vía obedece a un daño de redes húmedas o secas, por lo que trasladamos el caso a EPM o a la compañía encargada de estos servicios”.
Finalmente, la Alcaldía de Medellín reitera que para este cuatrienio se tiene proyectada una inversión de $394.000 millones para la conservación y el mantenimiento de la malla vial. Cada día, alrededor de 250 trabajadores salen a las calles con el fin de mejorar el estado de las vías.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.