‘Medellín Me Cuida Salud’ tiene como objetivo realizar 70.000 acciones educativas para promover los estilos de vida saludables. Así mismo, tiene planeado practicar 700.000 tamizajes para este año.
Estas actividades adelantadas por ‘Medellín Me Cuida Salud’ son realizadas en entornos como lo son los comunitario, hogar, laboral y educativo.
Hoy 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, por tal motivo, la Alcaldía de Medellín, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y sus redes prestadoras, se unen para hacer diferentes acciones en pro de prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo esta enfermedad.
Este año tienen proyectado realizar 700.000 tamizajes de prevención de riesgo cardiovascular (RCV), de los cuales ya han reportado 268.000, lo que indica que para que lleguen a esa meta faltan 432.000 tamizajes más en todo Medellín.
Es importante mencionar que, estas actividades están adelantadas en los entornos comunitario, hogar, laboral y educativo. Adicionalmente, a través de ‘Medellín Me Cuida Salud‘ llevarán a cabo 70.000 acciones educativas en cuanto a los estilos de vida saludable, las cuales contribuyen a reducir el riesgo de hipertensión.
“Esta es una enfermedad en donde la sangre ejerce una presión sobre las arterias más alta de lo normal. No identificar esta enfermedad a tiempo o no tratarla adecuadamente puede generar un infarto agudo de miocardio, un accidente cerebrovascular, diferentes tipos de discapacidad y hasta la muerte. Por eso, desde la Secretaría de Salud Medellín realizamos diferentes estrategias para identificar de manera temprana o para prevenir esta enfermedad”, indicó la líder de la Unidad de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, Lina Bedoya.
Te puede interesar: Medellín lanza el concurso “Dame Razones para bailar”
Por otra parte, la hipertensión es una patología silenciosa, que se caracteriza por el aumento del nivel de la presión sanguínea en el cuerpo y que puede afectar órganos como el corazón, el hígado y el cerebro. De no detectarse y tratarse a tiempo, puede causar daños graves e irreversibles para el funcionamiento adecuado del organismo.
“Hace más o menos cinco años, comencé a tener algunos síntomas como fuertes dolores de cabeza, mareos, sentir calor en mi rostro, sensación en donde me sentía incómoda y a pesar de que no fueran muy fuertes sí me limitaban un poco con mis actividades diarias. Fui al médico y comenzaron a hacerme unos exámenes porque identificaron que tenía los niveles de la presión un poco elevados y para mi edad no era normal”, mencionó Olga Torres, diagnosticada con esta condición médica.
Dentro de las posibles causas de presencia de esta enfermedad está la predisposición genética, los factores ambientales, la falta de actividad física y la alimentación poco saludable.
Por tal motivo, recomiendan practicar semanalmente 150 minutos de actividad física a una intensidad moderada, dormir bien, realizar acciones que disminuyan el estrés, disminuir el consumo de sal, evitar el consumo de enlatados, embutidos, alimentos ultraprocesados y aumentar la ingesta de frutas y verduras.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.