Dentro de los sectores de mayor vigilancia por parte del ‘Dagrd’ se encuentran Manrique, Aranjuez, Robledo, Doce de Octubre, La América y los corregimientos Altavista, San Antonio de Prado y San Cristóbal.
El equipo técnico del ‘Dagrd’, a través del Sistema de Monitoreo para Escenarios de Riesgo por movimiento en masa ‘SIMER’, hace el seguimiento respectivo a 20 puntos críticos por deslizamientos en la ciudad.
Al mencionado grupo técnico lo conforman geólogos, ingenieros civiles y profesionales en construcción, los cuales elaboran el diagnóstico y la valoración de los casos de movimiento de masa presente por la temporada de lluvias.
“En el ‘Dagrd’, el compromiso es proteger la vida de todos los ciudadanos; por eso desde nuestro Equipo Técnico hacemos monitoreo de múltiples puntos críticos asociados a movimiento en masa, inundaciones y avenidas torrenciales. Estos representan condiciones de riesgo para las comunidades aumentando los casos en esta temporada de lluvias con la influencia del Fenómeno de la Niña”, indicó Walter Pérez Betancur, subdirector de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres del ‘Dagrd‘.
De esta manera, para el efectivo monitoreo de estos movimientos en masa, utilizan piezómetros, los cuales son elementos para determinar la presión de agua en el terreno, inclinómetros, que permiten medir los desplazamientos horizontales en taludes y terrenos inestables, además de sensores de humedad y cámaras de inspección ocular, y se realizan sobrevuelos periódicos para otras mediciones.
Te puede interesar: Medellín le apuesta a la detección y prevención de enfermedades cardiovasculares
Con estos instrumentos, el equipo técnico del ‘Dagrd’ mide variables del terreno como deformación y aceleración, que permiten conocer si los movimientos en masa se encuentran activos y qué tipo de afectaciones pueden generar algún tipo de emergencia en las comunidades cercanas.
Cabe resaltar que de acuerdo con las declaraciones del la entidad de prevención de riesgos, el equipo especializado de diagnóstico y atención de movimientos en masa se activa cuando se considera que el escenario de riesgo cumple con las características en aspectos como magnitud, problemática e intensidad de la afectación.
“El municipio de Medellín cuenta con siete sistemas de alerta temprana para inundaciones y avenidas torrenciales, localizadas en zonas de alto riesgo. Contamos con el recurso técnico y humano para las inspecciones que nos permiten tener un control sobre los eventos mencionados. Gracias al SIMER, seguimos salvando vidas en la Medellín Futuro”, agregó el Subdirector del Dagrd.
Finalmente, el ‘Dagrd’ informa que continuará realizando seguimiento, inspección y monitoreo de dichos puntos críticos, con el objetivo de conocer los niveles de vulnerabilidad y así poder proteger a las comunidades asentadas en los sectores y comunas mencionadas.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.