La administración municipal de Medellín estima que alrededor de 2.300 emprendimientos de la ciudad tendrán la oportunidad de participar en más de diez convocatorias que ofrecerán durante este 2022.
Dichas convocatorias están dirigidas a todos los sectores económicos, en las diferentes fases de negocio, y buscan fortalecer el ecosistema emprendedor en Medellín.
Algunos de los programas que estarán abiertos para emprendimientos de base tecnológica, de la industria de la moda, del sector rural, de economía creativa, del sector tradicional, entre otros son:
- Enplanta
- Desarrollo de proveedores y promotores de sostenibilidad
- Soy MiPyme
- Épica y Encadenamiento Productivo
- Parque E
- Moda al Barrio
- Spin off
- Medellín Creativa
- Kaizen s
Los aspirantes o interesados en dichas convocatorias deben tener en cuenta las fechas, requisitos e información de estos programas , los cuales se pueden consultar en www.medellindigital.gov.co a medida que las convocatorias abran inscripción.
“Este 2022 es un año muy prometedor. Medellín sigue siendo ejemplo de reactivación económica y la estrategia del Valle del Software es fundamental para lograrlo (…) Vamos a comenzar con Parque del E, los invitamos a que se postulen antes del 13 de febrero y participen y aprovechen toda la oferta que les trae la Alcaldía de Medellín para que adquieran capacidades empresariales, se proyecten, mejoren sus ventas y organizaciones”, expresó el subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.
En esta edición de Parque E se elegirán 50 propuestas. Quienes quieran participar deben ingresar a parquedelemprendimiento.co/, tener un equipo emprendedor de mínimo dos personas y ser mayores de edad. Al menos uno de los integrantes debe vivir en Medellín y, si se tiene la empresa registrada, debe estar inscrita en la Cámara de Comercio.
Te puede interesar: Medellín le apuesta a la infraestructura con tres nuevos puentes
“Fue un proceso bastante valioso y enriquecedor. Ser acompañados por ese excelente grupo de desarrolladores de negocio tan dispuestos y tan capaces, sin duda, nos sirvió de principio a fin. Nos permitió conectar con todo el ecosistema y nos dimos cuenta dónde teníamos ciertas fragilidades para comenzar a fortalecerlas. Los quiero invitar a que aprovechen ese espacio de entrenamiento y acompañamiento”, dijo Juan Pablo Baena, de Único Digital S.A.S, uno de los ganadores de la versión anterior del programa.
También deben tener en cuenta que, el emprendimiento o idea negocio debe ser de base tecnológica o afín a estos temas: Blockchain, ciencias de la vida, ciberseguridad, Edtech – educación a través de las nuevas tecnologías, Fintech – sistemas de financiación a través de las nuevas tecnologías.
Así mismo, los emprendimientos emprendimientos sociales deben ser encaminados al impacto digital, ciudades inteligentes (smart cities), industria 4.0, inteligencia artificial, materiales avanzados, marketing digital, mecatrónica, desarrollo de plataformas digitales, desarrollo de videojuegos, desarrollo de simuladores, desarrollo de hardware, realidad aumentada, tecnologías limpias, analítica de datos, resultados de investigaciones o que aplique la tecnología para mejorar un proceso actual.
En la vigencia 2021 se lograron ventas acumuladas por más de $5.000 millones, más de 500 empleos directos y 600 indirectos o no formales. De los 60 emprendimientos acompañados, 50 estaban en incubación empresarial y diez en etapa de fortalecimiento.
Por ejemplo Row Tecnología, que ofrece servicios en protección contra incendios, cerró el año con ventas por más de $1.800 millones, la cifra más alta en la historia del programa. Su tecnología de automatización de edificios aporta a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.