Los Bomberos de Medellín y diferentes equipos del DAGRD han registrado y asistido 80 movimientos en masa, 70 desplomes de árboles y 16 inundaciones.
Las comunas Popular, Manrique, Villa Hermosa y San Javier de la ciudad de Medellín permanecen en alerta por movimientos en masa e inundaciones
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, han atendido 116 emergencias, desde mediados de marzo hasta la fecha. Todo esto, por las altas precipitaciones en la primera temporada de lluvias de 2022 que se espera, se extienda hasta mediados del mes de junio.
“En el DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín continuamos atendiendo todas las emergencias en la ciudad. A través de la Comisión Social se le ha ofrecido atención a las familias afectadas con auxilios habitacionales y ayuda humanitaria. Continuamos implementando nuestro plan de contingencias para la temporada de lluvias que contempla una articulación interinstitucional para sumar esfuerzos y dar una respuesta oportuna y efectiva cuando haya una emergencia”, indicó la directora del DAGRD, Laura Duarte Osorio.
Hasta el momento, ha reportan recibido el reporte de la creciente súbita de cuencas como ‘La Corcovada’, ‘La Madera’, ‘La Honda’, ‘La Iguaná’ y ‘el Río Medellín’. Asimismo, se realizó el rescate de 16 bañistas que estaban en la quebrada ‘Santa Elena’ y fueron arrastrados a una zona de difícil acceso.
Te puede interesar: Habitantes y exhabitantes de calle ayudan con jornadas de limpieza en Medellín
Por otra parte, la Comisión Social, coordinada por la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, ha atendido 141 familias. De estas atenciones, 10 familias se encuentran en auxilio habitacional, tras ser damnificados por las crecientes precipitaciones que se están presentando por esta temporada.
Estas familias recibieron las siguientes ayudas por parte de la administración de Medellín:
- 26 kit alimentos
- 32 kits cocina
- 36 kits de aseo
- 36 kits de aseo familiar
- 5 kits hogar
- 4 kits de aseo infantil
Del mismo modo, el equipo técnico del DAGRD ha recomendado la evacuación definitiva de 97 unidades habitacionales y, de forma temporal, de otras 42. Las comunas con más afectaciones estructurales son: Popular, Robledo, San Javier, San Antonio de Prado y San Cristóbal.
Finalmente, según el IDEAM y las proyecciones del SIATA, la temporada de lluvias que inició en agosto de 2021 y que presentó su pico máximo en diciembre y enero, se espera que continúe hasta junio.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.