Medellín adelanta estrategias de protección ecológica para garantizar la conservación de 4.319 hectáreas de bosques nativos.
La ciudad de Medellín celebra el Día Internacional de la Tierra con la necesidad de un cambio hacia una economía más sostenible en el planeta.
Aprovechando el Día Internacional de la Tierra, con el propósito de generar conciencia sobre la necesidad de un cambio hacia una economía más sostenible con el planeta, la Alcaldía de Medellín adelanta programas y proyectos de protección y conservación de los ecosistemas estratégicos, que son los que sustentan todas las formas de vida.
Dentro de las estrategias adelantadas por Medellín, las cuales han permitido garantizar la conservación de 4.319 hectáreas de bosques nativos, es el Pago por Servicios Ambientales – PSA, con el que buscan generar incentivos económicos a los dueños de predios de importancia ambiental y que ha facilitado la restauración y conservación de 805,48 hectáreas en 88 predios de los cinco corregimientos.
Además, la Administración Municipal de Medellín trabaja con un equipo de 32 guardabosques, quienes custodian 2.700 hectáreas en 13 reservas con acciones de control y vigilancia, mantenimiento y monitoreo a la biodiversidad.
Te puede interesar: Bomberos Medellín ha atendido 116 emergencias por lluvias
“El Día Mundial de la Tierra es una invitación para que reflexionemos y nos propongamos implementar acciones en favor del planeta, la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Es una estrategia importante para nuestra Medellín Futuro. Nosotros trabajamos en conservar y proteger nuestros ecosistemas estratégicos y áreas protegidas para garantizar esquemas fundamentales que beneficien al planeta. La Tierra es nuestro refugio, conservémosla, protejámosla que va a garantizar el éxito de muchas generaciones futuras”, indicó el subsecretario de Recursos Naturales Renovables, Luis Humberto Ossa.
Cabe mencionar y resaltar que, en al año 2021 Medellín fue la primera ciudad de Colombia en obtener bonos de carbono que pueden ser utilizados como compensación de la huella de carbono o comercializados a nivel internacional, a consecuencia de las acciones para reducir el impacto del cambio climático.
Igualmente, la capital antioqueña es la primera del país con un acuerdo aprobado para definir los lineamientos de la Política Pública de Economía Circular para fortalecer programas y estrategias educativas de buenas prácticas ambientales y fomentar el manejo y aprovechamiento de recursos, como la separación en la fuente, el reciclaje, la recuperación y reutilización de residuos, el aprovechamiento de estos para compostaje y las ecohuertas, entre otras.
Igualmente, la Administración Municipal firmó el Acuerdo de Acción por el Clima con las entidades que hacen parte del Sistema de Gestión Ambiental de Medellín (SIGAM), entre los que están el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Empresas Públicas de Medellín – EPM, las corporaciones autónomas regionales, Cornare y Corantioquia, con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), una de las principales causas del aumento de la temperatura global del planeta.
Por otro lado, desde la Secretaría de Infraestructura Física se trabaja en la conservación y siembra de las zonas verdes que hacen parte del espacio público, fortaleciendo a Medellín como una Ecociudad.
Es de este modo como los primeros cuatro meses de 2022, en conjunto con el Jardín Botánico, han sido sembrados 552 nuevos árboles y más de 20.200 especies de plantas. La meta para todo el año es llegar a 2.000 árboles sembrados y 500.000 plantas, generando ecosistemas para distintas especies de fauna y flora.
“Estamos haciendo obras que están pensando siempre en la sostenibilidad. Un ejemplo de ello es la Biblioteca España donde tuvimos simulaciones bioclimáticas que nos ayudarán a aprovechar mejor los recursos naturales y el Metro de la 80 que será un transporte público masivo sostenible con energías limpias y energía eléctrica, que nos invitará a dejar al lado el carro particular, haciendo más atractivo el transporte público”, manifestó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego.
Finalmente, la movilidad sostenible es otra de las estrategias medioambientales implementadas por Medellín. Es así como el cuerpo de agentes de tránsito de Medellín se convirtió en el primero de Colombia en realizar labores de control y patrullaje en bicicletas eléctricas de 350 watts de potencia, producidas en el país y adquiridas por la Alcaldía de Medellín a finales del 2021.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.