Por la libertad de conciencia frente al servicio militar, se han atendido 62 jóvenes afectados por vulneración, en 2022
La libertad de conciencia enfocada en la objeción al servicio militar, en algunos casos se ha visto vulnerada, debido a esto, la Secretaría de la Juventud de la Alcaldía de Medellín, ha atendido, en lo que lleva del año, 62 jóvenes afectados por esta razón. Todo esto a través del Sistema de Alertas Tempranas -SATMED-, desde que se dio el inicio de una estrategia #ObjetarEsUnDerecho.
La ruta de atención que tiene la Alcaldía de Medellín, la cual se activa al recibir una alerta, consiste en poner en contacto el caso ante la Personería Municipal y verificar la información de las personas vulneradas, para así, poder brindar un mejor acompañamiento. En busca de trazabilidad, el SATMED, entra en comunicación con entidades de control y el Ejército Nacional.
Te puede interesar: Hidroituango empezarán a generar energía, con sus dos primeras turbinas, este 15 y 20 de octubre de 2022, respectivamente.
Acuartelamientos, reclutamientos irregulares en la calle y batidas ilegales, son algunos de los casos reportados, los cuales vulneran la libertad de los jóvenes de tener conciencia enfocada en la objeción al servicio militar. Desde la Administración Distrital, se brinda el acompañamiento necesario y las asesorías correspondientes para llevar los casos de las personas vulneradas.
La libertad de objeción, ha sido primordial tanto para la Alcaldía de Medellín, como para el Ejército Nacional, debido a que se han presentado dificultades para dar cumplimiento de la ruta de atención para el acompañamiento de los jóvenes que necesitan de este servicio, varios de ellos, han sido trasladados a otros distritos.
Para el personero delegado de la Unidad Permanente Para Los Derechos Humanos -UPDH-, John Jaramillo, “La Personería de Medellín quiere informar a aquellos ciudadanos y personas que son conocedores de los hechos y situaciones que se vienen presentando en Medellín, donde el Ejército Nacional en aquellos lugares, centros comerciales y sectores públicos hacen un reclutamiento o mal llamado batidas, y llevan los jóvenes y ciudadanos a las instalaciones del Ejército Nacional para hacer allí el procedimiento también de manera irregular y obligarlos a prestar el servicio militar”.
El Ejército Nacional, la Procuraduría, la Personería de Medellín, la Alcaldía Municipal y El Metro de Medellín, presiden una mesa permanente de seguimiento a los fenómenos de reclutamiento ilegal, batidas y procedimientos irregulares de incorporación, donde desarrollan estrategias para reducir o terminar la vulneración a la libertad de los jóvenes de decir.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.