La alcaldía Itagüí, a través de la Secretaría de Salud y Protección Social, busca brindar un aseguramiento en salud a la población migrante, especialmente a los nacionales de Venezuela.
Itagüí brinda aseguramiento en salud a la población migrante de este municipio
Por tal motivo, a partir del 8 de febrero y hasta el 25 del mismo mes, se realizará la primera jornada de caracterización y afiliación al sistema general de seguridad social en salud de los migrantes que viven en Itagüí.
Dicha jornada se realizara en la institución educativa de la vereda Los Gómez ubicada en el corregimiento El Manzanillo, en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,
Allí mismo se inscribirá a toda la población extranjera residente en este municipio, regulares e irregulares, con el objetivo de mejorar la atención a través del instituto prestador de salud contratado por la alcaldía.
Te puede interesar: Convenio ambiental reducirá el ingreso de más de 5 mil toneladas al relleno sanitario del Valle de Aburrá
Estos son los requisitos para los migrantes regulares:
- Presentar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) o Permiso de Protección Temporal (PPT) o documento válido que posea.
Por su parte, los migrantes no regulares deben tener en cuenta:
- Presentar el documento de identificación que posea, con una declaración extra juicio que indique que reside en Itagüí y una copia de los servicios públicos.
Con esta jornada, la Alcaldía de Itagüí pretende tener una base de datos que sirva para regularizar la información de los migrantes y afiliar a las personas de esta población que cumpla con los requisitos para que puedan acceder a servicios de salud como consulta externa, servicio de promoción y prevención con especialistas, odontología y urgencias.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.