Luego de la conmemoración del Dia contra el Cáncer, la Alcaldía de Medellín implementará actividades de educación y prevención en el territorio, enfocadas en la reducción de probabilidades de diagnóstico de cualquier tipo de cáncer.
Durante 2021 se realizaron 34.000 actividades y se proyecta duplicar esa cifra para este 2022 en todo Medellín
Por tal motivo, durante todo el mes de febrero, se habilitarán unas bases en puntos estratégicos para sensibilizar sobre factores de riesgo, protectores y signos de alarma.

“Queremos sensibilizar a toda la comunidad educativa y a toda la ciudad de Medellín frente a la forma de prevenir el cáncer, si bien hay algunos cánceres que no pueden ser prevenibles, un 30% aproximadamente sí lo pueden ser mediante estilos de vida saludable, es importante mantener una alimentación balanceada con alto consumo de frutas y verduras y un bajo consumo de azúcares, de grasas y de sal, adicionalmente mantener una vida activa, en movimiento, practicando frecuentemente la actividad física que nos permita tener un peso estable”, aseguró la líder de la Unidad de Promoción y Prevención de de la Secretaría de Salud Lina Bedoya
Cabe resaltar que las bases estarán distribuidas con estrategias enmarcadas en salud sexual y reproductiva, cáncer de mama, tamizajes de riesgo cardiovascular, actividad física, centros de escucha, vacunación PAI, Vamos a Cuidarnos y Estilos de Vida Saludable.
De igual manera, durante la segunda semana de febrero, las bases estarán distribuidas de la siguiente forma por todo Medellín y con los diferentes horarios:
Te puede interesar: ¡En Medellín! 2.300 emprendimientos tendrán cabida en las convocatorias del 2022
- Comfenalco de la comuna 10: el 8 de febrero a las 10:00 a.m.
- Fundación Abrazando Historias: 8 de febrero a las 2:00 p.m.
- Institución Educativa Félix Henao Botero: 9 de febrero a las 9:00 a.m
- Institución Educativa Manuel J Betancur: 9 de febrero a las 8:30 a.m.
- Institución Educativa Fe y Alegría: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
- Institución Educativa Luis Amigó: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
- Institución educativa Vida para Todos: viernes 11 de febrero a las 2:30 pm.
Desde ‘Medellín Me Cuida Salud‘ se lideran acciones colectivas e individuales con los ciudadanos. En el primer caso, los colaboradores del programa se acercan a las comunidades y desarrollan acciones educativas que fomenten los estilos de vida saludable para que las personas mejoren su estado de salud y reduzcan la posibilidad de padecer algún tipo de cáncer.
Por otro lado, durante las acciones individuales, se realizan encuestas de identificación de factores de riesgo, que ayudan a detectar la probabilidad de las personas de ser diagnosticadas con alguna variable de esta enfermedad.
De acuerdo con el nivel de riesgo, son remitidos a sus EPS para que adelanten el respectivo tratamiento y seguimiento.
Cabe resaltar que gracias a estas acciones, durante 2021 se ejecutaron 5.132 encuestas de cáncer infantil, 21.745 de mama y 7.357 de próstata.
“Las personas que piensan que de pronto esto no les puede pasar, piensen que la salud es primero, si no hay salud no hay nada, las cosas que pasan en la vida después de que estés bien son un plus y una bendición. A todos aquellos que están padeciendo esta enfermedad les quiero decir que son los más valientes y más fuertes”, dijo Jelissa Gallego, quién hace nueve años fue diagnosticada con cáncer.
Finalmente, fortalecer las acciones de promoción de salud en la comunidad es clave en la prevención de esta patología y acercar los servicios también es un compromiso de la Administración.
Por lo mencionado, en 2021, el Hospital General de Medellín realizó 5.238 atenciones en Oncología Clínica y Hematología, 1.412 en Ginecología-Oncológica (que incluye consulta y procedimientos quirúrgicos, rondas hospitalarias e interconsultas), y 542 en la Unidad de Cáncer de Mama, con consulta y procedimientos quirúrgicos, biopsias, rondas hospitalarias e interconsultas.
Redacción Notired360