El número de hombres que ya hoy se ponen el delantal para hacer de comer, barrer, planchar, lavar ropa y cuidar a los niños va en aumento.
En los hogares, se están dando cada vez más nuevos roles que han contribuido a que la dinámica de las familias cambie. 👨🍳📈👨👩👧👦
Para poner un ejemplo, según la empresa consultora De la Riva Group, en México, país donde el machismo es muy evidente, ya hay censados 488 mil 596 “amos de casa” y 1 de cada 10 hombres estarían dispuestos a estar en el hogar.📊💼👨👩👧👦
Esto es muy significativo y reafirma que el padre ya no es el típico proveedor de los recursos económicos para convertirse, al lado de su esposa, en un proveedor afectivo y en un soporte fundamental para asumir los distintos deberes que obligan una casa. 👨👩👧👦🛠️💕💼🏠
Freddy Antonny Correa es un antioqueño que tiene muy claro el tema de la equidad de género y de la participación igualitaria de hombres y mujeres en el cuidado de la casa y de los hijos. 👩🍳🏠👶
Afirma: “la corresponsabilidad en el hogar es un gana gana. Cuando uno decide vivir en pareja debe entender que el mantenimiento de ese hogar es entre ambos y que las tareas no son exclusivas de un género, sino que ambas personas deben trabajar en pro de que el hogar se mantenga sano, saludable, higiénico, agradable, y ese ambiente así es tarea de las dos personas. 🤝💑🏠🧼
Yo, desde mi formación, desde el hogar de mis padres tuve ese espejo que me ayudó a entender que el hombre también puede participar de todas las actividades hogareñas”. 👨🏫🏠👨🍳👨👩👧👦
Un testimonio de responsabilidad y buen juicio 🗣️💡
En las redes sociales circula un testimonio del sicólogo Alberto Soler Sarrió que señala: “Yo no ayudo a mi mujer con los niños ni con las tareas de casa. 👨👦👩🍳🏠Esta es una de esas situaciones que me encantan para poder provocar un poco y sacar mi lado más feminista. 🤩👩🏫💪
No, yo no ayudo a mi mujer con los niños porque no puedo ayudar a alguien con algo que es mi entera responsabilidad. 👨👧👦🤷♂️👩👧👦
Los hijos, al igual que las tareas domésticas, no son el patrimonio de nadie: ni pertenecen a la mujer ni pertenecen al hombre. Son responsabilidad de ambos. Por este motivo me llega a ofender cuando, de modo muy bienintencionado me halagan con “lo mucho que ayudo a mi mujer”.
Como si no fueran mis hijos o no fuera mi responsabilidad. Hago, con mucho esfuerzo y mucho gusto ni más ni menos que aquello que me corresponde. Al igual que mi mujer. Y por mucho que me esfuerce nunca podré llegar a hacer tanto y tan bien como hace ella.” 🧑👦👩👧👦🙅♂️
Después el profesional explicó por qué existe esta visión de las responsabilidades, y manifestó: 🗣️💭📚
“Tenemos aún en la mente un modelo de familia patriarcal en el que hay un reparto de tareas muy bien definido: el hombre es el proveedor de recursos, la mujer la gestora del hogar, ahí se incluyen los hijos”. Sin embargo, la sociedad ha cambiado profundamente en las últimas décadas, afortunadamente, y este reparto de papeles ha pasado en muchos casos a la historia. 🧠📆📈👨👩👧👦
El nuevo rol femenino 👩📈
La mujer hoy en día, aunque sigue profundamente discriminada socialmente, es el agente de su propio desarrollo. Tiene la capacidad de desarrollar una carrera profesional en los mismos ámbitos que un hombre y, si decide dedicarse al cuidado de los hijos es, en la mayoría de los casos, por una elección personal, y no por falta de oportunidades o derechos sociales. 👩💼💪👨👩👧👦
En un momento en el que tenemos esta igualdad de roles entre hombre y mujer, asumir que los hijos son responsabilidad de ellas es un vestigio del pasado. Hoy en día hombre y mujer se reparten, o deberían hacerlo, de modo equilibrado aquellas tareas que les atañen a ambos, como la casa y los hijos. 👨👩👧👦🔄🏠👪
Y, por último, el sicólogo señala que quisiera que sus hijos crezcan “sin saber si planchar es cosa de hombres o de mujeres. Que no sepan si los baños son cosa de su padre o de su madre. Que no asocien la cocina con el feudo de nadie, ni tampoco la aspiradora, doblar ropa u ordenar los armarios. Que no haya un “jefe” de la casa sino que todos convivamos del modo más feliz posible”. 🚻👶👨🍳
Algunas cifras y cambios en los espacios 📊🔢🔄
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010, cuatro de cada diez mujeres ya salen del hogar a trabajar, y esta dinámica llevó a los hombres a encargarse de muchas de las actividades y deberes del hogar y del cuidado de los hijos. 👩💼👨👩👧👦🏠👶
Incluso, en algunos casos, han cambiado en su totalidad el trabajo a su casa, convirtiéndolo en su nueva oficina. 🏢🏠💻🖥️
Estar al frente del hogar y convertirse en “amo de casa”, no significa que estén desocupados. Muchos de los hombres que se quedan en casa, cuentan con un negocio propio que les permite cuidar a los hijos y la vivienda. 💼👨🍳👶🏠
Te puede interesar: Pico y Placa Medellín para el segundo semestre del 2023.
Hay otro caso más en Medellín: el de Daniel Simón Carvajal. Él no es casado, pero es amo de casa. Vive con sus padres, su hermana y una perra. Con mucha convicción afirma que su mamá le enseñó siempre a ser muy colaborador con la casa. Es por eso que él no tiene problema para enfrentar cualquier tipo de quehaceres. 👨🍳🏠👪🧹💪
“Empecé más activamente en estas tareas cuando a los 17 años estuve en un intercambio académico en Estados Unidos y me tocó convivir con una familia americana. Me tocó ser responsable de todas mis actividades de esa casa. Yo mismo lavaba mi ropa, aprendí a usar la lavadora, a separar la ropa oscura de la clara, aprendí a lavar el baño, podar el jardín, lavar trastos… de todo. Ya cuando volví aquí sabía que tenía que ser responsable. Ya cada uno tiene un rol aquí. No más cargas de más para papá y mamá.
Todos debemos tomar más responsabilidades. Desde ahí yo vivo más juicioso de los deberes del hogar”. 👖👨👩👧👦💪
Las mujeres al mercado laboral 👩💼
En los últimos años los sueldos de las mujeres han crecido, incluso por encima de los sueldos de sus esposos; lo que ofrece más posibilidades de crecimiento profesional a las mujeres, situación que influye en este cambio de roles. 💰📈👩💼
Esta nueva faceta no es sencilla para el hombre, ya que son víctimas de adjetivos negativos que buscan ridiculizarlos por el hecho de estar a cargo de las actividades del hogar y, aunado a esto, hay que sumar que el trabajo en el hogar no es valorado pues se conjugan los aspectos sociales y de género. 👨🍳🚫💼🤨
Es un hecho que aún existen muchos estigmas con respecto a los “amos de casa”, hay incluso, quienes los han llegado a tachar de incapaces para la crianza de los hijos. Sin embargo, el intercambio de roles favorece la equidad de género y valoración de la mujer por parte de sus esposos. 👨🍳👶🚫🤨👩💼💕
Velar por el bienestar familiar va más allá del género y del rol socialmente impuesto, lo importante es el bienestar de la familia. Que cada quien aporte su granito de arena desde el rol que le toque ejercer. Hay que dejar los prejuicios a un lado y como sociedad apoyar y valorar el trabajo que realizan los padres y madres que se quedan en el hogar. 👨👩👧👦🤝👩👦👨👦🏠
La decisión de quién cuida a los hijos o arregla la vivienda no está determinada por las tradiciones o los roles establecidos. Padre o madre son capaces de quedarse a cargo del hogar y de la crianza de los hijos. Se trata de armar un equipo donde ambos marquen goles y colaboren en procura de un beneficio común.
¡Al fin y a cabo se trata de la familia y el delantal debe ser compartido! 👨👩👧👦⚽🤝🤗👪👩🍳👨🍳
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.