



A través de un sorteo realizado en la Lotería de Medellín, la Secretaría de Movilidad ha confirmado los nuevos números de placas para implementar el sistema de pico y placa en Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá.
Esta medida entrará en vigor a partir del lunes 17 de julio y estará en vigencia durante el segundo semestre de 2023, con el objetivo de fomentar el uso responsable de los vehículos particulares y promover el uso de medios de transporte alternativos, contribuyendo así al medio ambiente y a la movilidad entre los municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá.
#Atención
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) 8 de junio de 2023
⚠️Así será la rotación del #PicoYPlacaMED para el segundo semestre de 2023, para carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos 🚙🛵🏍️.
ℹ️ La medida empezará a regir de forma pedagógica a partir del lunes 17 de julio, y sancionatoria a partir del 24 de julio de 2023. pic.twitter.com/mh0fnshFkh
Como es habitual, esta medida se aplicará de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Habrá un período educativo del 17 al 21 de julio, y la fase de sanciones comenzará el 24 de julio.
La rotación de los días restringidos para los vehículos particulares será la siguiente:
- Lunes: placas terminadas en 7 y 1
- Martes: placas terminadas en 3 y 0
- Miércoles: placas terminadas en 4 y 6
- Jueves: placas terminadas en 5 y 9
- Viernes: placas terminadas en 8 y 2
Los siguientes tipos de vehículos tendrán restricciones de circulación, de acuerdo con el último número de la placa:
- Carros
- Camionetas
- Camperos
- Cuatrimotos
- Motocarros
Por otro lado, la restricción de movilidad para los siguientes tipos de vehículos de 2 y 4 tiempos se aplicará según el primer número de la placa:
- Motos
- Mototriciclos
- Tricimotos
- Ciclomotores
Te puede interesar: Medellín pone a disposición de los ciudadanos datos abiertos y servicios geográficos a través del portal virtual Geomedellín.
Es importante mencionar que existen algunas excepciones a esta normativa, que incluyen vehículos destinados a emergencias, como ambulancias, carros de bomberos, organismos de socorro, atención domiciliaria, grúas, vehículos de transporte de gas comprimido, vehículos eléctricos o híbridos, vehículos de transporte de alimentos, vehículos de carga, vehículos de medios de comunicación, vehículos de organismos de seguridad, vehículos de transporte de valores y vehículos de la fuerza pública. Estos vehículos estarán exentos de las restricciones de circulación establecidas.
Redacción Notired360.
Para comentar debe estar registrado.