Hidroituango empezarán a generar energía, con sus dos primeras turbinas, este 15 y 20 de octubre de 2022, respectivamente
Hidroituango pondrá en operación comercial, la primera unidad de generación de energía el próximo 15 de octubre, la segunda será para el día 20 del mismo mes, EPM mantiene sus compromisos con la comisión de Regulación de Energía y Gas-CREG- y con el Gobierno Nacional que así lo estipularon.
En Hidroituango se adelantan trabajos técnicos de alta complejidad y un cronograma que tiene en cuenta la ruta crítica de las diferentes obras, estos, no tienen antecedentes en Colombia. Algunos de estos trabajos son destacados por la instalación de blindajes metálicos llamados “virolas”, que se encuentran en los túneles de captación, por donde pasa el agua desde el embalse hasta las unidades de generación de energía.
Te puede interesar: Pimecla: el laboratorio natural para mitigar la erosión costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios.
Pruebas en seco
-En el proyecto ambicioso de Hidroituango, se adelanta un cronograma de la puesta en servicio, este avance se realizó ayer, 26 de julio, en donde se hicieron las pruebas en seco.
EPM con su grupo de ingenieros, realizaron pruebas en los tableros de control de la unidad 1, esto con el fin de monitorear el debido funcionamiento de los sistemas auxiliares, también lograron el traslado de la ménsula superior de la unidad 2. Este sería el último hito para poderse completar el proceso requerido para el armado de la segunda turbina.
Los funcionarios de Hidroituango, realizaron pruebas en la caverna de transformadores, donde vertieron agua sobre el transformador de la unidad 2, así pudieron validar el funcionamiento correcto de todos los sistemas de operación y atender de manera correcta una eventual emergencia en este sector.
El gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, aseguró “Las pruebas con agua las realizaremos entre los meses de septiembre y octubre, de manera que se pueda cumplir con la fecha final de entrada en operación comercial de las unidades 1 y 2, con 300 MW (megavatios) cada una, el 15 y el 20 de octubre próximos”.
El mega proyecto de Hidroituango, en manos de EPM, viene superando innumerables dificultades en los últimos dos años, tales como las consecuencias devastadoras del COVID-19, donde alrededor de 1.000 trabajadores salieron afectados y las complejidades técnicas que se presentaron en sus inicios que llevaron a parar actividades.
Ser la central de generación que contribuya a la seguridad energética de Colombia en las próximas décadas, es la visión principal del proyecto Hidroituango, de esta manera EPM contribuye a la construcción de un mundo mejor, donde la energía limpia y renovable esté en armonía con la vida y el medio ambiente.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.