Durante una conferencia en la Fundación Friedrich Ebert (FES) de Berlín el jueves 15 de junio, el presidente Gustavo Petro compartió un discurso en el que solicitó el fin de la “noche neoliberal”
Que ha prevalecido a nivel internacional desde la caída del muro. Además, hizo un llamado a abordar la crisis climática, que considera como el origen de muchos de los problemas actuales.
Impacto del neoliberalismo según el presidente Petro
El mandatario resaltó que, a nivel mundial, la lamentable caída del muro resultó en el debilitamiento del movimiento obrero y de los valores de izquierda. Además, afirmó que en el ámbito cultural se impuso una visión neoliberal donde los seres humanos compiten como caballos de carreras. Petro señaló que el neoliberalismo intentó desmantelar todo lo colectivo.
Petro destacó que, tras la pandemia y en medio de la guerra en Ucrania, se ha producido una revalorización de lo público. Como ejemplo, mencionó su experiencia en la cumbre de Davos, donde notó un cambio en la receptividad hacia los líderes. Anteriormente, los presidentes buscaban ser invitados a Davos, pero ahora tenían la oportunidad de ser escuchados en lugar de recibir instrucciones.
Crisis, capitalismo y la crisis climática
Según el presidente Petro, la pandemia desencadenó algo que ni Rosa Luxemburgo ni Lenin se atrevieron a soñar: un poder que paralizó el capital. Enfatizó que el mundo tiene la capacidad de transformarse o perecer, y señaló que detrás de la guerra y el éxodo se encuentra la crisis climática, a la que definió como una amenaza civilizatoria que puede llevar al fin de la humanidad.
Propuestas para enfrentar la crisis climática
Petro argumentó que la idea de que la libertad de los mercados llevaría al bienestar fue lo que condujo a la crisis climática. Aunque algunos creen que las fuerzas del mercado pueden resolver estas crisis, Petro advirtió sobre los límites del mercado y el capital, que se ven determinados por la rentabilidad. Propuso utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI para reducir la deuda de los países más endeudados y destinar los recursos obtenidos a la mitigación del cambio climático.
Te puede interesar: Aborto no es un derecho fundamental: Sentencia de la Corte Constitucional.
El objetivo principal de la visita es alcanzar un acuerdo para la producción de hidrógeno verde en Colombia. Petro insistió en la importancia de seguir la ciencia, ya que ignorarla lleva a la irracionalidad y, en última instancia, al fascismo
Redacción Notired360.
Para comentar debe estar registrado.