El aspirante a la Alcaldía de Medellín, Fico Gutiérrez, ha enfatizado firmemente que el presidente Petro, en colaboración con determinados sectores criminales y políticos, busca influir en los comicios locales con el propósito de evitar que él asuma la alcaldía de la ciudad. Según Gutiérrez, esta situación se justifica bajo el argumento de buscar una “Paz Total”.
“Es fundamental que tanto Medellín como todo el país estén al tanto de las verdaderas intenciones del Presidente Petro: planea permitir la liberación de líderes de estructuras delictivas que fueron capturados durante nuestra gestión en la cárcel de Itagüí, donde actualmente se encuentran detenidos conjuntamente, y los liberará en plena campaña electoral en las calles de Medellín. Esto ocurre a pesar de las advertencias de varias organizaciones defensoras de los Derechos Humanos sobre posibles interferencias electorales en diversas comunas y vecindarios. Presidente Petro, en sus manos confío mi vida y la de aquellos ciudadanos que desean votar por mí.”
Durante su mandato como alcalde, Fico Gutiérrez emprendió una lucha frontal contra la ilegalidad, resultando en la captura de 165 líderes y más de 3000 miembros de grupos criminales. Este esfuerzo no estuvo exento de riesgos, ya que puso en juego su propia seguridad y la de su familia.
Es relevante recordar que durante la contienda presidencial, Fico denunció el denominado Pacto de la Picota, en el que allegados al presidente Petro, como su hermano, supuestamente habrían mantenido encuentros con criminales para negociar beneficios en caso de una eventual presidencia.
En medio del proceso electoral, estos individuos saldrán a “encabezar mesas de paz”.
“De los 17 integrantes que conforman el llamado “Espacio Dialógico para la Paz y Reconciliación Urbana”, compuesto por las autodenominadas “Estructuras armadas del Valle de Aburrá”, que están negociando con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz bajo el gobierno de Petro, 9 de ellos fueron aprehendidos durante nuestra administración.” Afirmó Fico.
Gutiérrez hace mención directa a las detenciones de Alias Tom, líder de Los Chatas, perteneciente al Cuerpo Colegiado La Oficina, capturado en diciembre de 2017, con influencia en las comunas 1 Popular, 13 San Javier, en el corregimiento de Altavista y en otros lugares como Bello y el Norte de Antioquia.
Además, menciona a Alias Lindolfo, cabecilla financiero de Caidedo, del Cuerpo Colegiado La Oficina. Capturado en febrero de 2018. Integrante de la junta directiva del “Cuerpo Colegiado La Oficina” y con participación directa en la GDO Caicedo, que ejerce influencia primordial en las comunas 10 Candelaria y 9 Buenos Aires.
A estos se agrega Alias Vallejo, líder de Los Chatas, del Cuerpo Colegiado La Oficina. Capturado en marzo de 2018, quien al igual que Tom, tiene influencia en las comunas 1 Popular, 13 San Javier, en el corregimiento de Altavista y en otras áreas como Bello y el Norte de Antioquia.
Alias Clemente, dirigente del Cuerpo Colegiado de la Oficina. Capturado en junio de 2018, vinculado a la zona de influencia de la GDO Terraza: comunas 3 Manrique, 4 Aranjuez, 5 Castilla, 6 Doce de Octubre, 7 Robledo y 10 Candelaria, así como en zonas del sur del Valle de Aburrá.
Alias Barbas, dirigente del Cuerpo Colegiado de la Oficina. Capturado en marzo de 2019, con influencia concentrada en el norte de Medellín, Bello y el norte del Valle de Aburrá.
Alias Grande Pa, líder de la GDO La Terraza, de la llamada “Alianza de Estructuras Criminales”. Capturado en mayo de 2019. Con influencia de la GDO Terraza: comunas 3 Manrique, 4 Aranjuez, 5 Castilla, 6 Doce de Octubre, 7 Robledo y 10 Candelaria, así como en áreas del sur del Valle de Aburrá.
Alias El Montañero, líder de Los Chatas, del Cuerpo Colegiado La Oficina. Capturado en octubre de 2019, con influencia en las comunas 1 Popular, 13 San Javier, en el corregimiento de Altavista y con mayor presencia en zonas rurales del norte de Antioquia.
Alias Mono Pepe, líder de la GDO La Raya, de la llamada “Alianza de Estructuras Criminales”. Capturado en octubre de 2019, con influencia en la comuna 15 Guayabal y en el municipio de Itagüí.
Alias Carlos Pesebre, líder de la GDO Robledo, de la llamada “Alianza de Estructuras Criminales”, quien fue recapturado en octubre de 2017, con zona de influencia en las comunas 7 Robledo, 6 Doce de Octubre, 5 Castilla, 13 San Javier y en los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado.
¿Más que mesas de paz, mesas de intimidación? pregunta, Fico Gutiérrez.
El postulante a la Alcaldía de Medellín plantea una serie de cuestionamientos: “Las interrogantes son abundantes: ¿se tratan de mesas de paz o mesas de intimidación?, ¿verdaderamente promueven la paz o están encaminadas a restringir el proceso electoral? Además, ¿Cuál es el marco legal que respalda esta supuesta Paz Total?”.
Gutiérrez pone en tela de juicio el denominado “Espacio Dialógico”, que se está llevando a cabo al margen de las comunidades y de las miles de víctimas que han sufrido muertes, desapariciones, extorsiones y otros ultrajes por parte de estas estructuras durante al menos tres décadas: “¿Dónde quedan las víctimas en todo este proceso?, ¿Cuál es el alcance real de las negociaciones?, ¿es cierto que se contempla legalizar hasta el 6 % de las fortunas que declaren estos líderes criminales?”.
¿Necesitamos presenciar más tragedias para que se comprenda la gravedad del asunto?
Según Fico Gutiérrez, este proceso no solo pone en peligro su vida, sino también la de muchas personas más: “Hemos presenciado ya el triste ejemplo de nuestro país vecino, Ecuador. Como partido político, hemos sido víctimas de perfilamientos y asesinatos, como en el caso del líder indígena del Cauca, Jesús Antonio Montado, y de nuestro candidato al Concejo de Honda (Tolima), Leandro Sánchez.
Te puede interesar: Lista de Candidatos Concejo de Medellín partido Creemos.
¿Necesitamos que ocurran más tragedias para que se comprenda la gravedad del asunto?”.
No obstante lo anterior, Fico Gutiérrez reafirma su inquebrantable compromiso con la paz de Medellín y Colombia, enfocándose en colaborar con los jóvenes que durante toda su vida han sido utilizados por criminales. Si se establece de manera definitiva un marco jurídico eficaz que permita la reinserción de estos jóvenes en la sociedad, su prioridad será lograr una atención integral para ellos a través del programa Parceros, brindando apoyo psicosocial efectivo que abarque aspectos como educación, empleo, emprendimiento y desarrollo social.
Y concluye: “El presidente Petro, bajo la excusa de buscar una paz total, intenta influir en las elecciones locales para impedir que yo asuma la alcaldía de Medellín”.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.