Con la asistencia de 90 personas, se realizó en Medellín el Festival Étnico Indígena, una apuesta a la diversidad y la ancestralidad
El Festival Étnico Indígena, realizado en el Colegio Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), reunió a más de 90 personas, en un espacio, en donde se quería resaltar la importancia de las comunidades indígenas Inga y Kamsá, comunidades que habitan la ciudad de Medellín, con aproximadamente 350 personas. Durante el festival, se contó con actividades de muestra musical y dancística representativa de estas dos comunidades indígenas, además de los instrumentos que amenizaron la jornada.
Alexander Delgado, representante del Consejo Comunal de Planeación en el Sector Indígena, expresó “Agradecemos a las entidades que han hecho posible, que nos han tenido en cuenta para realizar estos proyectos, realizar estos eventos, los cuales conllevan al fortalecimiento de nuestras comunidades indígenas, al fortalecimiento de nuestros usos y costumbres, al fortalecimiento de nuestra unidad, de nuestra hermandad como hijos de la tierra, como hijos de padre sol”.

Te puede interesar: 900 jóvenes en riesgo inician acompañamiento para el fortalecimiento de su proyecto de vida, apoyados por la secretaría de juventudes de Medellín.
“Consideramos que espacios como este son super importantes dentro de Medellín porque nos ayudan a crear convivencia, al hacernos inclusivos como comunidades indígenas y a que las personas de la ciudad conozcan quiénes somos, cuáles son nuestras formas de vivir, nuestras formas de expresarnos y de pensar”, dijo Marisol Calambás, directora del grupo Dansur Andino.
La Alcaldía de Medellín, en su Plan de Atención Psicosocial, atiende a todas las comunidades indígenas que se hacen parte de la ciudad, brindado oferta institucional, rutas de atención, ayudas en trámites administrativos y jurídicos y se ejecutan acciones de etnoeducación que valoricen y garanticen la supervivencia de los saberes y prácticas tradicionales indígenas.
Redacción Notired360