El Ejército Nacional de Colombia siembra más de 50.000 árboles y le apuesta a la recuperación del medio ambiente en Urabá
El Ejército Nacional, en su gran compromiso por mejorar las condiciones del entorno ambiental, siembra más de 50.000 árboles en el territorio del Urabá antioqueño, cordobés y chocoano. Se han implementado estrategias para generar conciencia en las comunidades acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales y recuperar y preservar la selva húmeda tropical con la que cuenta esta zona del país.
Además de fomentar el cuidado al medio ambiente y de realizar esta siembra, como ejemplo, los uniformados le comparten a las comunidades, la información que deben tener acerca de la judicialización de las personas que realicen actos delictivos ambientales, las penas que deben pagar y como deben resarcir los daños causados a los ecosistemas debido al mal uso de los recursos naturales.
Te puede interesar: El Ministro de Trasporte, Guillermo Reyes González, visitó la Gobernación de Antioquia recibido por el Gobernador encargado.
De los hombres que ingresan a realizar la prestación de su servicio militar, el 10 % de las diferentes unidades de la Décima Séptima Brigada, son capacitados en los diversos temas del cuidado del medio ambiente, esto se realiza gracias al apoyo que se tiene de las instituciones educativas, donde se forman con el fin de ser ellos mismos, quienes promuevan la protección de los recursos tan importantes que nos da el medio ambiente.
La institución militar agradece el apoyo que ha tenido y resalta el gran trabajo de la comunidad y las entidades ambientales de Urabá por la buena articulación y disponibilidad con la que se ha realizado la siembra en pro de un medio ambiente más sostenible. Para los involucrados en esta siembra es un aliciente saber que han aportado a la disminución de la deforestación y que se ha aportado un granito de arena al trabajo desarrollado por las corporaciones al servicio del medio ambiente.
El Ejército Nacional, a través del esfuerzo conjunto y articulado, seguirá aportándole seguridad a las zonas más vulnerables por la violencia y las acciones delictivas, pero también continuará apoyando en las siembras que se hagan en todo el país y desarrollando acciones encaminadas a preservar los ecosistemas, a fin de tener entornos naturales protegidos para el disfrute y el bienestar de la población.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.