430 Puntos de contagio de enfermedades causadas por roedores en la ciudad son intervenidos por la Alcaldía de Medellín
La Alcaldía de Medellín intervino esta semana, 430 puntos donde se han presentado la mayor cantidad de contagio de enfermedades causadas por roedores. La Leptospirosis es la afección que se trasmite de dichos animales al ser humano, la administración ha venido evaluando en lo que va del año, los factores de riesgo que se presentan en los puntos con mayor presencia de los roedores, causada por el mal manejo de los desechos sólidos.
Esta enfermedad puede ser mortal para el ser humano, es por eso, que la Alcaldía de la ciudad, a través de un proyecto llamado “Zoonosis”, busca estrategias para minimizar y prevenir el contacto entre los roedores con los ciudadanos. La administración ha realizado visitas a los diferentes puntos críticos de la ciudad para la identificación de los factores que causan dicha proliferación del animal y así, aplicar las medidas de control de plagas.
Las actividades se han venido realizando en las comunas y corregimientos de la ciudad de Medellín, estas se ejecutan con la intención de prevenir que las personas se contaminen, pero además de que los animales domésticos y de granja también entren en contacto con dicha enfermedad.
Te puede interesar: Corantioquia firma convenios con alcaldes de algunas subregiones del departamento antioqueño, por casi 4.500 millones de pesos.
Miriam Loaiza, lideresa de la comuna 9 – Buenos Aires, señaló que “Este sector estaba invadido de roedores. Uno no podía estar por ahí porque ellos le pasaban por encima a uno, es por esto que gestionamos con la Secretaría de Salud y a los 15 días vinieron e iniciaron la fumigación. Gracias a esto ya no existe ese animalito”
Los puntos que hasta el momento se han intervenido por parte de la administración distrital son: La Candelaria (75 visitas), Belén (44 visitas) y Doce de Octubre (31 visitas). Debido a que en estos sectores se presenta la mayor cantidad de animales contagiados y por ende la mayor presencia de dicha enfermedad en las personas que habitan allí y que han acudido a los centros médicos.
La presencia de los roedores que habitan estos sitos, está relacionada al inadecuado manejo de los desechos, residuos sólidos y líquidos, frente a esto, la Alcaldía de Medellín iniciará trabajos sociales con el fin de generar conciencia colectiva en las comunidades, como por ejemplo sacar las basuras a la calle justo antes de que pase en carro recolector, esto evitará que lleguen estos animales en búsqueda de alimentos.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.