Medellín celebrará el Congreso Internacional de Derechos Humanos, del 10 al 15 de diciembre, como un homenaje a la vida
La Alcaldía de Medellín espera que en el Congreso Internacional de Derechos Humanos, reúna a más de 500 personas y una nutrida participación. El congreso se realizará del 10 al 15 de diciembre, en la capital antioqueña, esto con el fin de conmemorar la semana de los derechos humanos y poder tocar temas de la agenda mundial, como lo es la defensa de la vida, el fortalecimiento de los tejidos sociales en los territorios y la equidad de género. El “ecocentrismo” será la temática principal, la cual, será realizada gracias a la articulación entre la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá y la Personería de Medellín.
El “Ecocentrismo” fue un tema definido para este Congreso Internacional de los Derechos Humanos, porque recoge en conjunto el medio ambiente y la naturaleza, como el centro de todo, siendo así, el ser humano deja de ser superior y se une al ecosistema, con el fin de hacerlo sostenible. El primer bloque del congreso, tendrá artistas nacionales como Herencia de Timbiquí, encargados de darle apertura a este evento, además de muchas agrupaciones locales, los cuales, le darán la bienvenida al público en general.

Te puede interesar: Con la participación de 80 habitantes de calle, la Alcaldía de Medellín, realizó el “Mundialito de la Inclusión 2022”.
Con un ingreso gratuito, el próximo 10 de diciembre, será la apertura en el Parque de las Luces. En la segunda parte del congreso, será de ponencias, las cuales se realizarán con pensadores nacionales e internacionales, de los cuales, se destacan Leitner Profesor de Filosofía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Yale), Thomas Pogge (director del Global Justice Program), Max Yury Gil (investigador académico, docente universitario y experto en temas de derechos humanos), José Guillermo “Memo” Ángel (docente universitario, escritor y columnista), entre muchos otros más.
Entre los días 13 y 14 de diciembre, se realizarán las conferencias en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, en donde se tratarán temas como los derechos humanos, memoria y justicia, pobreza, construcción de paz, humanismo / antropocentrismo, cultura y género, entre otros. Adiela María Albanez Mesa, coordinadora de la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá expresó que: “es un proceso pensado y articulado desde la sociedad civil y la administración, donde se hicieron varios planteamientos de poder hacer este proceso, de nivel de ponentes internacionales y todo lo trabajado en Colombia y en especial el Distrito de Medellín”.
El link de inscripción al congreso es: https://bit.ly/3iLYfZz.
Redacción Notired360