Emprendedores, ciudadanos y comunidades tecnológicas de la ciudad de Medellín han participado de talleres, conferencias y espacios de discusión en el primer Centro del Valle del Software, ubicado en San Javier. En el primer mes de funcionamiento se han inscrito 614 personas, donde el 36 % han sido mujeres y 150 personas se han capacitado en habilidades tecnológicas.
Algunas de las temáticas que se están desarrollando en el lugar son: Animación 3D, realidad aumentada, internet de las cosas, big data, manufactura avanzada; elementos básicos para la construcción de la Medellín Futuro.
Te puede interesar: Así va la reactivación económica en Medellín
El director ejecutivo de Ruta N, Iván Castaño Pérez, manifestó sobre el evento, “Gamers, emprendedores, creativos, líderes comunitarios y ciudadanos que quieran aterrizar sus ideas de negocio, consolidarlas y conectarse con la potencia del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Medellín, son bienvenidos al Centro del Valle del Software. Allí encontrarán talleres para potenciar habilidades técnicas y otras tan importantes como la comunicación, el liderazgo, la resiliencia y la construcción de narrativas”.
Declaraciones del director ejecutivo de Ruta N, Iván Castaño Pérez, sobre el Centro del Valle del Software en Medellín
Maris Botero, la líder de la comunidad de programación Pyladies Medellín y beneficiaria del Centro del Valle del Software, declaro que “El Centro del Valle del Software nos ha permitido acercarnos a la gente que hace parte de nuestra comunidad, enseñar a grandes y pequeños a programar. Antes era muy complicado que pudiéramos encontrar espacios que se prestaran para generar esta interacción e intercambio, pero gracias a este nuevo centro podemos hacerlo fácilmente, impactar a más personas y compartir conocimiento”.
El lugar que fue inaugurado en junio, cuenta con 4.440 metros cuadrados para llevar las capacidades del Valle del Software a quienes lo requieran. Además tiene un Laboratorio de Prototipado, dotado de tecnologías, herramientas y maquinarias de la Cuarta Revolución Industrial para experimentación en nuevos productos y servicios.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.