La convocatoria Ecosol, hecha por la Alcaldía de Medellín, busca volver empresas a 20 emprendimientos de la Economía Social y Solidaria, esta se hace en beneficio de quienes quieren consolidar sus negocios y convertirlos en empresas productivas, para ayudar a la reactivación de la economía en la ciudad.
La convocatoria abrirá desde el 19 de agosto e irá hasta fin del mismo mes, solo podrán participar mayores de edad, que tenga emprendimientos de empresas del sector social y solidario, en las comunas y los corregimientos de Medellín.
Para los emprendimientos que presenten deben tener en cuenta que los proyectos si funcionen bajo la premisa de trabajo cooperativo y equidad social, que quiera el bienestar común, además de promover la sostenibilidad ambiental, el consumo consciente y no tener carácter lucrativo.
Para las personas que deseen estar en la convocatoria, deben sabe que su domicilio se debe encontrar en alguna de las 16 comunas o los 5 corregimientos, si es una asociación, fundación o corporación, deben de ser mínimo 3 personas, ya para el resto de las sociedades, se exigirá lo estipulado en la Ley 454 de 1998, como última condición, solo puede estar como socio de un proyecto siempre y cuando no sea líder de otro y tener tiempo libre para las actividades que aparezcan en la formación.
Mauricio Valencia, subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial, habla sobre el proyecto para ayudar a los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria:
También te puede interesar: Diviértete este jueves con la programación de la Feria de Flores 2021
En caso de ser de alguna población especial, como: sector rural, mujeres, mujer cabeza de familia afrodescendientes, LGTBI, desplazados, tercera edad, víctimas del conflicto entre otros, deben presentar el certificado que los acredite como tal.
Los dueños del emprendimiento deben contar con un producto viable que tenga ingresos económicos por venta, no por colaboración a menos que sea para algún proyecto, y no se valdrá su participación si ya fueron considerados inviables, si renunciaron al programa de Planeación de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo del Municipio o que ya hayan tenido beneficios de otros programas de la Alcaldía de Medellín
La selección tendrá 3 filtros, el primero para validar la información que entreguen en el formulario, la segunda la presentación al jurado y la tercera la visita al lugar donde tienen el emprendimiento.
Finalmente, quienes estén interesados, podrán llenar el formulario de forma presencial en los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal – Cedezo, que se encuentran en zonas de las comunas y corregimientos o de forma virtual en la página: www.medellindigital.gov.co o www.escala.edu.co.
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.