Las zonas de toque de queda de menores son reforzadas con acciones preventivas y de control por parte de la Alcaldía de Medellín
Las zonas de toque de queda para menores de edad son reforzadas por la Alcaldía de Medellín, en cabeza del subsecretario Operativo de Seguridad de la ciudad, el coronel Omar Rodríguez Aranda, quien realizó la presentación del balance de las primeras semanas que lleva vigente el Decreto Municipal 0497 de julio de 2022, el cual restringe la movilidad y presencia de menores en zonas como El Poblado, la 33, El Bulevar de la 70 y parte de La Candelaria.
Estas zonas, que tienen toque de queda para los menores, son estratégicas para la prevención del abuso, explotación sexual, mendicidad o la vulneración de los derechos de los niños, niñas y jóvenes adolescentes. Debido a esto, la Policía Metropolitana ha reforzado acciones para prevenir y controlar dichas zonas, donde no solo se busca realizar comparendos, sino también realizar los acompañamientos integrales necesarios para los menores que se encuentren violando el toque de queda.
Te puede interesar: Corantioquia firmó millonarios convenios con los alcaldes de la subregión de Occidente del departamento de Antioquia.
El coronel Omar Rodríguez Aranda, subsecretario Operativo de Seguridad de Medellín, expresó “Es un llamado a los padres de familia para que nos ayuden a cumplir el toque de queda para menores de edad, con un fin: prevenir y evitar el uso de menores en hechos delictivos o de vulneración. Hasta la fecha, llevamos 57 menores a los que se les han restablecido los derechos en estas zonas”.
Los menores de edad que se encuentren en la zona de toque de queda, serán remitidos a la Comisaría de Familia para su verificación y restablecer sus derechos. Lo que se busca con esta campaña es la sensibilización y concientización para la promoción de la cultura de denuncia en pro de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad, en esta labor se ha logrado sensibilizar 235 personas.
Las autoridades diariamente realizarán operativos de control y vigilancia en los sectores, acompañados por personal de las secretarías de Seguridad y Convivencia, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Juventud, No-Violencia, la Policía de Infancia y Adolescencia y funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de Migración Colombia.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.