Gracias al trabajo conjunto de instituciones ambientales y académicas, se logra la liberación de un tigrillo lanudo en el Suroeste antioqueño
En un área de 200 hectáreas, ubicada en una Reserva Forestal en el suroeste antioqueño, fue liberado un tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus), gracias al trabajo interinstitucional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad Ces, este es el segundo individuo de esta especie, en ser rehabilitado y devuelto a su hábitat en lo que va del año 2022. Este espacio en donde fue liberado el tigrillo, cuenta con muy buena cobertura boscosa y una excelente oferta hídrica, además, con facilidad de refugio.
Tres meses duró la intensiva rehabilitación del animal, lo que sirvió para fomentarle los comportamientos salvajes que naturalmente debía adquirir. Durante el trabajo de rehabilitación, se le enseñó el comportamiento natural de supervivencia, además, fue expuesto a los sonidos y olores que tienen sus presas naturales, esto con el fin de que reconociera las señales que indicarán la oportunidad de alimentarse, debido a que el felino, no tuvo la posibilidad de aprender estos comportamientos salvajes por parte de su madre.
Con el fin de regresar a cada una de las especies salvajes vulnerables al tráfico de fauna, al maltrato animal y a la privación de su libertad, las autoridades ambientales y la academia, representadas en este convenio por el Área Metropolitana, Corantioquia y la Universidad Ces, trabajan en conjunto para poder darle una segunda oportunidad a estos animales, para que puedan seguir sus vidas en libertad. El tigrillo lanudo, que fue liberado en los últimos días, tuvo un acompañamiento y monitoreo constante, lo que permitió a los profesionales, tomar la decisión de liberar al animal.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.