Corantioquia en trabajo articulado con la Policía Ambiental de Antioquia y el CES, allanan finca en el Norte del Valle de Aburrá, por tenencia ilegal de animales silvestres
Gracias a la denuncia anónima de la ciudadanía y al trabajo articulado entre Corantioquia, la Universidad CES, el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal -GELMA- de la Fiscalía General de la Nación, y el Grupo de Carabineros y Guías Caninos de la Metropolitana del Valle de Aburrá de la Policía Nacional, se logró allanar una finca, en el Norte del Valle de Aburrá, por tenencia ilegal de fauna silvestre.
La tenencia de estos animales de manera ilegal, es combatida por las autoridades ambientales, que en su accionar, pudieron rescatar cinco individuos de especies como: un venado de cola blanca, una guacamaya bandera, una guacamaya gonzala y dos titíes cabeciblanco, los cuales, fueron revisados por los médicos veterinarios del convenio que busca la protección de la fauna silvestre entre Corantioquia y la Universidad CES.
Te puede interesar: Según el Área Metropolitana, la calidad del aire, en lo que va corrido del año 2023, está entre buena y moderada, en el Valle de Aburrá.
Valoración inicial de los animales que estaban en tenencia ilegal:
- Venado de cola blanca, juvenil, macho, de 9.100 g, con algunas lesiones menores en piel y sobrecrecimiento de pezuñas, presuntamente, por el cautiverio.
- Titíes cabeciblancos, una hembra y un macho, este último sin un colmillo; adultos,
con condición corporal regular, encontrados en precarias condiciones en una jaula
sin un adecuado refugio, por lo que estaban en la intemperie. - Guacamaya bandera de 830 g y guacamaya gonzala de 855 g, subadultos. La última presentó foliculitis, baja condición corporal, fractura en fémur consolidada, con trastorno de picaje, posiblemente, ocasionado por el estrés de no estar en su hábitat.
Todos los animales, debido a la tenencia ilegal por vario tiempo, presentan comportamiento de amansamiento y múltiples lesiones compatibles con el cautiverio, además, todos presentan cuadros clínicos complejos y la pérdida de sus habilidades naturales. Estos individuos rescatados son atendidos por Corantioquia, en su red de tratamiento de fauna silvestre, donde reciben la atención especializada en veterinaria, zootecnia y biología.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.