Según el Área Metropolitana, la calidad del aire, en lo que va corrido del año 2023, está entre buena y moderada, en el Valle de Aburrá
El Sistema de Alertas Tempranas -Siata, creado y controlado por el Área Metropolitana, calificó como favorable la calidad del aire en todo el Valle de Aburrá, esto durante el inicio de las tres semanas más críticas del primer episodio de gestión de calidad, previstas entre el 6 y el 25 de marzo del presente año, 2023. El SIATA reportó seis estaciones en verde (aire bueno) y 15 en amarillo (aire moderado), después de revisarlas este martes, 7 de marzo, con corte a 8 a.m.
Las condiciones meteorológicas, especialmente en el tema de lluvias, han favorecido la calidad del aire en todo el Valle de Aburrá, lo que ha ayudado a la dispersión de contaminantes que ya habían reportado las 19 estaciones poblacionales, instaladas en toda la jurisdicción, según cuenta, Mauricio Ramírez Arias, líder del equipo de calidad del aire del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y del proyecto SIATA.

Te puede interesar: Hasta el 29 de marzo los habitantes de la ciudad, tienen último plazo para pagar el impuesto predial con descuento en Medellín.
Ramírez Arias expresó que “La semana pasada tuvimos predominio de cielo despejado en gran parte del Valle de Aburrá. Además, las lluvias del fin de semana, particularmente las de la noche, han favorecido el buen número de estaciones en verde y amarillo, lo que quiere decir, que el aire que respiramos es bueno”, además, añadió que en los próximos días, la calidad de aire estará entre naranja y rojo, en cinco o más estaciones, lo que podría ser dañino para los grupos sensibles, entre ellos niños, mujeres en embarazo y adultos mayores.
Redacción Notired360