La Alcaldía de Medellín continúa con el exitoso proceso de retorno a los indígenas Embera Katío a sus resguardos en el Chocó
En un esfuerzo conjunto del Estado y diversas entidades, se ha logrado llevar a cabo el retorno voluntario de 420 indígenas a sus resguardos en el Alto Andágueda, departamento del Chocó. Este proceso, considerado el de mayor magnitud realizado en el país, ha sido posible gracias a una estrategia interinstitucional que garantiza la seguridad y el restablecimiento de los derechos de las personas involucradas.
La Unidad Nacional de Atención y Reparación a Víctimas está a cargo de monitorear el retorno de la comunidad Emberá Katío, en su función de coordinación del Sistema Nacional, para garantizar la sostenibilidad del retorno, el restablecimiento de los derechos de las víctimas y condiciones dignas para su vida. En el primer día de retorno, 15 autobuses y seis camiones partieron de Medellín, transportando alrededor de 110 familias indígenas.

Durante el trayecto, los indígenas están siendo acompañados por el Equipo de Atención y Reparación a Víctimas de la Secretaría de la No-Violencia, en colaboración con la Unidad Nacional de Atención y Reparación a Víctimas (UARIV), Secretaría de Gobierno, Gerencia de Etnias, ICBF, Defensoría del Pueblo, Personería, Gobernación de Antioquia y Gobernación del Chocó
Te puede interesar: El sector audiovisual de Medellín se beneficia de la nueva Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura.
Este apoyo interinstitucional garantiza que hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores puedan regresar a su territorio ancestral y retomar sus proyectos de vida de manera digna y segura. Rodrigo Pitopae, líder Emberá, expresó su alegría por regresar al territorio y la gratitud hacia la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia por su apoyo en el proceso. Destacó la importancia de contar con el respaldo necesario para establecerse nuevamente en el territorio ancestral y evitar nuevos desplazamientos.
La Alcaldía de Medellín continuará aplicando las rutas de atención inmediata establecidas en la Política Pública de Asistencia, Atención y Reparación a Víctimas. Sin embargo, también reconoce la importancia de que el departamento del Chocó y el Estado Colombiano se comprometan a trabajar en la garantía de derechos en el territorio, incluyendo alimentación, vivienda, salud y empleo, con el fin de prevenir futuros desplazamientos hacia las principales ciudades.
Redacción Notired360.