Con el Observatorio para la Calidad Educativa se impulsan estrategias en beneficio de más de 400.000 estudiantes en la capital antioqueña
El Observatorio para la Calidad Educativa de Medellín (OCEM), creado por la Alcaldía de Medellín, ha desempeñado un papel fundamental en la identificación de necesidades y el desarrollo de estrategias para mejorar la educación en la ciudad. Gracias a la recolección y análisis de datos, se han tomado decisiones clave que han beneficiado a más de 400.000 estudiantes.
Una de las prioridades establecidas por el Observatorio para la Calidad Educativa de Medellín ha sido la implementación del programa “Computadores Futuro”, el cual ha permitido la asignación de más de 107.000 equipos a estudiantes de bachillerato, universidades, docentes e instituciones educativas oficiales. Esta iniciativa ha sido fundamental para garantizar el acceso a herramientas tecnológicas y reducir la brecha digital en la comunidad estudiantil.

Te puede interesar: Éxito rotundo del “Abrazo al Parque Lleras”: disminuyen todos los delitos en la zona, según autoridades de Medellín.
El OCEM realiza un seguimiento constante del sistema de matrícula, brindando información detallada sobre la cantidad de estudiantes en cada comuna. Según los datos recopilados, las comunas con mayor número de estudiantes son Robledo, Manrique, Aranjuez, La América y La Candelaria.
El secretario de Educación, Juan David Agudelo Restrepo, resaltó la importancia del OCEM como herramienta para la toma de decisiones basadas en datos reales. El observatorio ha publicado 12 informes en los que se abordan temas como la permanencia académica, la conectividad, la alternancia educativa y los efectos de la pandemia en las instituciones educativas.
El Observatorio para la Calidad Educativa continúa trabajando en la recolección, procesamiento y análisis de datos para formular recomendaciones y estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de la educación en Medellín. Su labor es fundamental para garantizar el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes en la ciudad.
Redacción Notired360.