El puente peatonal y las reparaciones beneficiarán a mas de 5.000 personas que transitan el sector conocido como Monteverde. Puesto que este mismo, había sufrido daños por el desbordamiento de la quebrada Aguapante.
La realización del puente peatonal y de la recuperación de las vía del sector, tuvieron una inversión de $3.969 millones
En Altavista, más exactamente en el sector de Monteverde, los habitantes cuentan hoy con nuevos espacios para la movilidad vehicular y peatonal.
Tras las obras realizadas por la administración municipal de Medellín, las cuales buscan garantizar el desplazamiento seguro de más de 5.000 personas hacia otras zonas del corregimiento y hacia diferentes barrios de la comuna 13, San Javier.
Los trabajos consistieron en la rehabilitación de 260 metros de vía y en la renovación de 980 metros cuadrados de espacio público. También, se construyó un puente peatonal sobre la quebrada Aguapante para facilitar el tránsito de las personas.
Te puede interesar: Medellín presenta un recaudo del 60% del predial de este año
“Esta población había quedado parcialmente incomunicada desde el año 2020, luego de la creciente de la quebrada Aguapante por cuenta de las fuertes lluvias. Desde el primer momento, la Administración Municipal se encargó de la atención de la emergencia y brindó acompañamiento a los damnificados. La primera actividad consistió en limpiar el cauce del afluente debido a la gran cantidad de basuras y escombros que arrastraba, para luego ejecutar las obras de recuperación”,indicó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.
La creación del puente y rehabilitación de las vías aportarán al acceso a las viviendas, el abastecimiento de los locales comerciales y la circulación de los vehículos recolectores de residuos. Como complemento urbanístico y aporte a la Ecociudad, se sembraron 210 metros cuadrados de jardines.
“Gracias a Dios y a la Alcaldía de Medellín que nos construyeron este puente, nos hicieron esta obra. Esto era muy malo, muy maluco, se inundaba cada rato. El puente era más bajito, entonces el agua se metía. Las motos que teníamos parqueadas las arrastraba el agua. Por eso, hacía mucho que estábamos pidiendo este trabajo”, expresó Danover Díaz Quintana, habitante y beneficiario de la implementación del puente y la reactivación de la zona.
Finalmente, la Alcaldía de Medellín aseguró que, para la recuperación de este espacio y la creación del puente, hizo una inversión de $3.969 millones. Además, generaron 40 empleos, muchos de ellos aprovechados por personal de la zona, reactivando con ello su actividad económica.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.