En los últimos días el presidente Iván Duque sancionó el paquete de leyes que hacen parte de lo que se denomina “transformación de la Policía Nacional”.
El evento de presentación se desarrolló en la Escuela de Policía General Santander ubicada al sur de la capital colombiana.
Policía busca acreditar las acciones y conocimientos para reconocer una fuerza pública integral
Por su parte, el ministro de la Defensa, Diego Andrés Molano Aponte, destacó la importancia de las leyes 2179 del Estatuto de Carrera y Profesionalización y 2196 del Estatuto Disciplinario, afirmando que el “gestor de este proceso de transformación es el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, por eso para él nuestro reconocimiento”.
Así mismo, Molano indicó que estas leyes tienen como propósito el mejoramiento del servicio de policía con fundamento en la profesionalización, la disciplina, con enfoque en el respeto por los derechos humanos y mayores oportunidades de crecimiento dentro de la Institución.
Dentro de las declaraciones se pudo resaltar que estas implementaciones tendrán tres grandes retos.
“El Primer desafío es el fortalecimiento del Ministerio para apoyar y coordinar de mejor manera la Política de Seguridad Ciudadana, por eso se puso en funcionamiento el Observatorio de Derechos Humanos y se creó la dirección de Seguridad Ciudadana para apoyar a la institución en su proceso de transformación”, aseguró Molano.
De igual forma, Molano dijo que el segundo desafío tiene que ver con los nuevos estándares de formación “cada policía, cada patrullero, significará que incorporará un uso adecuado de los procedimientos policiales y del servicio al ciudadano”.
Te puede interesar: Nuevos ataques terroristas en Ocaña, Norte de Santander y Aguachica, Cesar
Finalmente declaró que el tercer desafío hace referencia a cumplir con la ciudadanía, “tiene que ser parte de esta transformación, que se hizo al lado del ciudadano, donde se le exige a la Policía mejor comportamiento, más responsabilidad, donde se garantice un trabajo articulado con la comunidad, que genere más confianza con la ciudadanía”.
También se asegura que quedó contemplado que los ciudadanos de estratos 1, 2 y 3 que quieran ingresar a la Policía, podrán acceder a la Matrícula Cero, que tiene dispuesta el Gobierno Nacional.
Según el Ministro, el desafío de la Policía es que con los nuevos estándares de formación de los uniformados “en las calles incorporarán a su comportamiento un uso adecuado de los procedimientos, un uso adecuado de servicio al ciudadano, un uso adecuado de los derechos humanos y del uso de la fuerza”.
Sobre la categoría de patrullero de la Policía, que entró en vigencia este martes, destacó que es una forma de mantenerse en un grado, pero con excelentes garantías económicas y de bienestar como, “las bonificaciones por excelencia cada cinco años, que equivalen a un incremento del 30 por ciento”.
Por su parte el general Jorge Luis Vargas, director de la institución señaló que uno de los primeros actos de implementación de la transformación es el ingreso de 247 uniformados para que se conviertan en oficiales de la fuerza, con la posibilidad de llegar a los más altos rangos en la institución.
“Son patrulleros y subintendentes, escogidos con los más altos estándares para ser oficiales de la Policía Nacional, en reconocimiento de sus capacidades y trayectoria”, declaró el general Vargas.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.