El Poblado está en reactivación de las zonas de entretenimiento nocturno, en Provenza, Astorga y Manila se han recuperado más de 1.500 empleos directos
El Poblado, barrio de la ciudad de Medellín, se convierte hoy en el epicentro de las estrategias implementadas desde la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín, que junto a la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y la Alianza Público-privadas- Agencia APP, han recuperado más de 1.500 empleos directos con la búsqueda de la reactivación económica del sector.
Provenza, Astorga y Manila, son los sectores conocidos por propios y extranjeros como unos de los mejores lugares para el entretenimiento nocturno de la ciudad. Además de discotecas, bares y restaurantes, en esta zona, también se pueden encontrar tiendas de moda, hoteles y hostales y recibe alrededor de 6.000 visitantes promedio los días feriados y entre 19.000 y 22.000 visitantes cada semana.
Te puede interesar: Los recicladores son protegidos por la Alcaldía de Medellín.
“por brindarles este Aprovechamiento Económico del Espacio Público, con el que le han dado vida al Parque del Poblado, con más de 25 locales comerciales y más de 2.000 empleos indirectos, y mostrando la oferta gastronómica y cultural que Medellín tiene en esta zona” aseguró Lukas Peláez Holguín, comerciante del sector de Astorga, reconoció la labor de la Agencia APP
Las acciones en el barrio el Poblado, que sirvieron para obtener este resultado, están basadas en la figura de Aprovechamiento Económico del Espacio Público y en la promoción de corredores estratégicos de turismo con responsabilidad en el sector. Lo que ha permitido que los habitantes y visitantes del lugar, disfruten de más de 3.000 metros cuadrados al aire libre, que fueron habilitados para entregar mejores ofertas comerciales, además de espacios de inclusión, recreación, diversión y esparcimiento.
Gracias al instrumento AEEP, se generó un cambio en el paradigma de la ocupación del espacio público con fines económicos, lo que ha llevado al recaudo de más de 1.000 millones en el presente año, recursos que se prevén serán destinados y reinvertidos en el sostenimiento de los espacios públicos.
El Poblado recibe la implementación de esta herramienta de control y buena practica, para los habitantes como para los comerciantes involucrados en esta zona, esto genera más conciencia dentro del colectivo hacia los espacios usados para el disfrute y además promueve una movilidad activa y áreas de entretenimiento y comercio.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.