Con el Plan de Infraestructura Educativa de Medellín, se proyecta atención a todas las instituciones educativas de la ciudad, hasta el 2024
La Alcaldía de Medellín avanza en el Plan de Infraestructura Educativa, aprobado en el 2022 con vigencias futuras, realizando la priorización de los recursos, asignación de los mismos y revisando las necesidades educativas mediante criterios técnicos. Las obras que se ejecutarán para este plan, serán iniciadas en el mes de febrero y se espera que estas labores vayan hasta el año 2024, mejorando así, las infraestructuras y las herramientas, para una mejor educación de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
Margarita María Jaramillo Guzmán, rectora de la I.E. INEM José Félix de Restrepo, expresó “Agradecemos todo el apoyo que nos han brindado en el INEM José Félix de Restrepo con los recorridos, con el personal de servicios generales para priorizar las necesidades existentes y darle una pronta y oportuna solución. Esperamos que se haga realidad este proyecto con el cual estaremos dando una respuesta a nuestra comunidad educativa de acuerdo a las necesidades que hemos venido enfrentando con nuestra planta física deteriorada durante largos años”.

Te puede interesar: Con la colaboración de la ciudadanía, la Alcaldía de Itagüí sigue en la lucha frontal contra la delincuencia en el municipio.
la Administración Distrital atenderá 264 planteles, lo que comprende la restitución de 4 establecimientos educativos, donde iniciaran con los estudios y diseños de tres de ellos, además de esto, se realizarán mantenimientos integrales a 32 sedes y 326 mantenimientos generales a otros más, los restantes 131 planteles educativos, serán atendidos en el 2024. La Alcaldía de Medellín busca ejecutar esta atención a los planteles educativos, con el fin de evitar el deterioro y el abandono de algunos de estos establecimientos.
Redacción Notired360