




La Alcaldía de Medellín ha puesto en marcha una importante iniciativa para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria en el distrito. Se trata del proyecto Bono Alimentario 2023, el cual tiene como objetivo entregar un total de 32.340 bonos a los hogares que se encuentren en situación de inseguridad alimentaria o en riesgo.
Para acceder a este beneficio, se ha abierto una convocatoria abierta que estará disponible desde el 9 hasta el 23 de junio. Los interesados podrán postularse a través del enlace www.medellin.gov.co/PostulacionBonoPP. Es importante destacar que esta estrategia se prioriza gracias a los recursos provenientes del Presupuesto Participativo, los cuales representan una inversión superior a los $11.000 millones.
El proyecto Bono Alimentario contempla cinco entregas para cada beneficiario, y busca proporcionar acceso a víveres variados que contengan los nutrientes necesarios para una alimentación adecuada. En este sentido, se ha enfocado en atender a aquellos hogares que se encuentren en situación de inseguridad alimentaria o en riesgo de caer en esta situación.
La secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid Álvarez, afirmó: “Abrimos esta convocatoria para el proyecto Bono Alimentario 2023, priorizado con recursos de Presupuesto Participativo, con una única forma de acceder a través de la página web de la Alcaldía de Medellín. Para aquellas comunidades que no tengan acceso a internet, realizaremos jornadas de inscripción de manera formal a través de las Juntas Administradoras Locales (JAL) con nuestro equipo territorial. Nuestro objetivo es mejorar la seguridad alimentaria mediante la entrega de 32.340 bonos, beneficiando a 6.468 personas”.
Te puede interesar: Pico y Placa Medellín para el segundo semestre del 2023
Las siguientes comunas han priorizado la iniciativa de Bono Alimentario:
Las comunas que han priorizado esta iniciativa a través del Presupuesto Participativo son: Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, Laureles-Estadio, La América, San Javier, El Poblado, Guayabal, Belén y los corregimientos de San Cristóbal, Altavista, Palmitas y Santa Elena.
Para poder acceder al proyecto, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos contar con el Sisbén del Distrito, ser mayor de edad (a excepción de los casos en que sean cabeza de familia y no haya otro adulto que los represente en el hogar) y residir en la comuna donde se prioriza la iniciativa. Además, el grupo familiar no puede estar participando en otro proyecto de complementación alimentaria y, en caso de resultar seleccionado, es necesario asistir y participar en las actividades educativas requeridas.
Mónica Restrepo, beneficiaria del proyecto en 2022, expresó su gratitud por esta oportunidad: “Tengo que agradecer enormemente por la oportunidad de ser beneficiaria de este bono alimentario. Es una bendición no solo para mí, sino también para mi familia. Ahora puedo llevar a casa una variedad de productos como frutas, verduras, carnes y granos, lo cual contribuye a que nuestra alimentación sea equilibrada”.
Una vez seleccionados, los beneficiarios recibirán desprendibles impresos que podrán canjear en los comercios aliados previamente seleccionados, de acuerdo a sus necesidades. Estos desprendibles permitirán adquirir alimentos de diferentes categorías, como granos, cereales, abarrotes, carnes, productos de salsamentaria, frutas, verduras, raíces, plátanos y tubérculos, contribuyendo así a mejorar la seguridad alimentaria de todos los hogares.
Adicionalmente, los beneficiarios participarán en encuentros educativos enfocados en mejorar los hábitos nutricionales, la correcta manipulación de alimentos y su adecuada conservación. Con estas acciones, se busca no solo brindar una ayuda alimentaria, sino también promover una alimentación saludable y sostenible para todas las familias beneficiadas.
Redacción Notired360.
Para comentar debe estar registrado.