Las personas desarrollaron hogares sostenibles, ecohuertas, convites comunitarios, ferias ambientales y Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental
Las 28 iniciativas fueron priorizadas por las personas de las comunidades en siete comunas y dos corregimientos en 2021.
Un total de 54.910 personas fueron beneficiadas con las 28 estrategias ambientales ejecutadas en los últimos seis meses en siete comunas y dos corregimientos de Medellín con recursos de Presupuesto Participativo.
Estas estrategias fueron desarrolladas con una inversión de $6.391 millones desde junio de 2021, ejecutadas en eventos y actividades, dentro de las iniciativas ciudadanas priorizadas para sus territorios.
Las comunas en las que fueron ejecutadas estas iniciativas fueron:
- Popular
- Santa Cruz
- Aranjuez
- Doce de Octubre
- Buenos Aires
- Laureles-Estadio
- El Poblado
- Corregimiento San Sebastián de Palmitas y
- Corregimiento San Antonio de Prado.
En estos sitios, se adelantaron Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental, como los 75 Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental “PROCEDA” desarrollados en la comuna Doce de Octubre y en los corregimientos San Sebastián de Palmitas y San Antonio de Prado. Donde se abordaron las problemáticas ambientales con relación a la contaminación del agua y el aire.
Te puede interesar: Renovación de Carabobo Norte, cierres viales parciales desde el 28 de abril
“Proyectos ambientales como hogares sostenibles, convites comunitarios, ecohuertas, ferias ambientales, Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental y Planes de Acción Ambiental , fue donde la Secretaría de Medio Ambiente invirtió exitosamente los 6.391 millones de pesos. Nosotros estamos muy contentos, y satisfechos porque cada vez la comunidad toma mayor conciencia para poder desarrollar estos proyectos y así apuntar a la construcción colectiva de la Medellín Futuro que todos queremos”, indicó el subsecretario de Gestión Ambiental, Luis Eduardo Cuervo.
Así mismo, implementaron 177 ecohuertas, 142 individuales y 35 comunitarias, que benefician a 939 familias de las comunas Popular, Santa Cruz, Aranjuez y Buenos Aires. En cada una de estas, se entregó un paquete con herramientas de siembra y mantenimiento, como semillas, palas, abono y regaderas.
De igual manera, hicieron acompañamiento a las personas en la promoción de acciones para la siembra y el mantenimiento teniendo en cuenta ejes transversales relacionados con la economía circular, el consumo responsable, el trabajo en red y la alimentación saludable.
“Los niños vienen todos los días a visitar su espacio porque le entregamos a cada grupo un pedacito que va a cuidar y que va a responder de manera muy amorosa con su profe por ese punto; sea la huerta, sea el riego de las plantas, sea recoger la basura, todas esas actividades que dentro de la propuesta se planean para que los niños pueden contribuir con ese cuidado”, explicó la coordinadora del centro infantil Pan Miraflores, Margarita María Ramírez Zea.
En total, 3.733 personas estuvieron en los 87 convites comunitarios para la recuperación de puntos críticos de residuos y espacios públicos en las comunas Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Laureles-Estadio y el corregimiento San Sebastián de Palmitas.
En las actividades, además de las intervenciones de recuperación de espacios públicos, las personas desarrollaron estrategias con los cauces de quebradas, adecuación de nuevos jardines, pintura y mantenimiento de parques infantiles, se adelantaron jornadas de sensibilización sobre buenas prácticas ambientales, con temas como el manejo adecuado de residuos y el cuidado responsable de animales de compañía.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.