“Te protejo para un Buen Comienzo”, garantizará una oportuna reacción y atención en caso de que la familia detecte la vulneración de los derechos de sus hijos.
La estrategia “Te protejo para un Buen Comienzo” promoverá entornos comunitarios, familiares e institucionales
De acuerdo con la “Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo“, la cual puso en marcha la estrategia “Te protejo para un Buen Comienzo”, que se plantea como un programa de formación dirigido a padres de familia a través del cual fortalecerán factores protectores, crianza humanizada, identificación de riesgos de vulneración de derechos y activación de rutas.
La estrategia “Te protejo para un Buen Comienzo” se lleva a cabo en articulación con el Hospital Mental de Antioquia, en donde se dispone de talento humano especializado que se encargará de liderar los encuentros de formación para 1.600 familias.
En los mencionados encuentros se promoverán entornos comunitarios, familiares e institucionales y los derechos de los niños y las niñas, además del fortalecimiento de factores protectores y de prevención de vulneraciones.
Te puede interesar: Medellín ataca la violencia Sexual
Este proyecto garantizará una oportuna reacción y atención en caso de que la familia detecte la vulneración de los derechos de sus hijos y garantizará intervenciones de calidad para la promoción del desarrollo.
“Hoy presentamos dos estrategias que empezamos a implementar dentro de la garantía de los derechos de los niños y las niñas. La primera es “Te protejo para un Buen Comienzo”, una estrategia que busca generar escenarios de protección desde el hogar para nuestros niños y niñas y que todos actuemos en pro de la defensa a partir de la identificación de factores de riesgo y dos la implementación de centros demostrativos de ciencia, tecnología e Innovación. En total serán 18 centros que permiten el acercamiento de los niños a las nuevas tecnologías”, indicó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.
Es así como la Alcaldía de Medellín busca priorizar y garantizar la protección integral de los niños y las niñas de la ciudad y la promoción de su desarrollo integral mediante la implementación de rutas integrales de atención con intervenciones oportunas y de calidad.
“Esta articulación es muy importante porque se está abriendo la oportunidad de que los niños con necesidades espciales, con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista estén incluidos en la estrategia de Buen Comienzo y que además de eso sean valorados por un equipo que tenga la adecuada cualificación para su intervención”, mencionó Ricardo Consuegra, psiquiatra del Hospital Mental de Antioquia.
De este modo, ‘Buen Comienzo’ sigue dando apertura a espacios para el desarrollo socioemocional y de generación de habilidades del siglo XXI para la primera infancia, con el propósito de elevar la calidad en la atención a esta población.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.