Apoyo al minero ancestral, pero ataque decidido a la minería criminal, fue la conclusión del paro minero del Bajo Cauca y el Nordeste.
El día de ayer, 4 de marzo, se reunieron en el Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño, las instituciones nacionales, departamentales y municipales, concentrando su atención en el paro minero que se desarrolla en estas dos subregiones del departamento. La Gobernación de Antioquia adelantó varios Consejos de seguridad en Caucasia (Bajo Cauca) y en Segovia (Nordeste), con el fin de analizar el orden público en estas comunidades y estudiar el contexto de las razones que generaron el denominado Paro Minero Nacional.
“En Caucasia continuamos el Consejo de Seguridad con la presencia de los miembros del equipo del Gobierno Nacional, allí se desactivaron unas situaciones de riesgo frente a la alcaldía de Caucasia. Allí ha estado atenta la policía y el Ejército para repeler cualquier acción que se ha intentado por grupos que quieren vandalizar la alcaldía. Igualmente, la retención o el secuestro de algunos miembros de las empresas mineras en el Bagre y Nechí, este tema ya fue solucionado con el acompañamiento de la Defensoría, pero también del Ejército y la Policía”, dijo el gobernador del departamento, Aníbal Gaviria Correa.

Te puede interesar: Antioquia lanzó el primer Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres del departamento. Un referente del país.
El máximo dignatario del departamento antioqueño dejó un mensaje claro a las comunidades afectadas por el paro armado, Gaviria Correa dice que la institucionalidad está acompañando a todos los habitantes y se ha avanzado en la atención de esta contingencia, conservando el orden público y dándole tranquilidad a las comunidades, pero que además, él respeta la protesta social y apoya a la pequeña minería ancestral, lo que no se debe aceptar, es el accionar violento que se ha dado durante el paro.
Redacción Notired360