La Secretaría de Movilidad de Medellín inmovilizó 673 vehículos durante los operativos de transito en el 2021.
En 2022 han impuesto 367 comparendos por piques ilegales en Medellín
Por parte de la administración municipal de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, ha intensificado diferentes operativos a piques ilegales durante los últimos años y ejecuta dos controles de este tipo cada semana.
Los operativos se adelantan de manera mancomunada entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional en diferentes sectores, especialmente en ‘Las Palmas’ y el puente de la 4 sur, lugares donde es más recurrente esta práctica.
Así mismo, esta actividad esta enmarcada en la estrategia de Visión Cero, con la que se busca que no haya una sola muerte, ni personas lesionadas en las vías de Medellín.
Te puede interesar: Tras las rejas instructor de tenis investigado por golpear y abusar sexualmente de su hija
“Buscamos que en Medellín se eviten los piques y maniobras peligrosas, que son de alto riesgo, no solo para ellos sino también para los demás actores viales. Hacemos un llamado a la mesura y a estar atentos a las normas de tránsito”, expresó el comandante de Tránsito de Medellín, Luis Fernando Vanegas.
De igual forma, las autoridades locales buscan reducir la tasa de muertes por incidentes viales.
Por su parte, según la Secretaría de Movilidad de Medellín, la meta para 2023 es reducir a cinco fallecimientos por cada 100.000 habitantes, aportando así a la protección de la vida en las vías. En los últimos años, esta tasa se ha mantenido por encima de las diez muertes por cada 100.000 habitantes.
“El exceso de velocidad es la primera causa de muerte en Medellín, Colombia y el mundo, y con estos controles, con nuestro equipo de agentes, buscamos preservar la vida en la vía y lograr la toma de conciencia en todos los ciudadanos”, agregó el Comandante.
Es necesario indicar que, para 2021, la práctica de piques ilegales dejó 673 vehículos inmovilizados y 1.948 comparendos.
De igual forma, es importante tener en cuenta que esta actividad ilegal genera un comparendo por valor de un salario mínimo, que equivale a un millón de pesos, y se podrá inmovilizar el vehículo.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.