Nuestro medio alternativo de noticias, Notired360, presentó solicitud de Información sobre el Programa “Mi Casa Ya” al Ministerio de Vivienda
El programa “Mi Casa Ya”, es una estrategia nacional del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que busca facilitar la compra de vivienda nueva en zona urbana, este programa va dirigido a los hogares menos favorecidos, a los cuales, el Gobierno Nacional subsidiará sus viviendas. En el artículo 2.1.9.1 del Decreto 1077 de 2015, entran de 135 SMMLV o 150 SMMLV para las aglomeraciones urbanas definidas, además se subsidiará con el banco o entidad de economía solidaria de su elección, 4 o 5 puntos de la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional.
Notired360 realizó una serie de preguntas en esta petición de información, las cuales fueron respondidas por Marcela Rey Hernández, Subdirectora del Subsidio Familiar de Vivienda. Estas preguntas surgieron gracias a varias personas de la comunidad que se acercaron a nuestro Medio de Información Alternativo, en búsqueda de respuestas claras, de conocer el desarrollo del programa “Mi Casa Ya” y tener la posibilidad de saber como acceder a una de estas viviendas.
Te puede interesar: En caso de requerirse en emergencias, la Alcaldía de Medellín activó grupo especializado de rescate de estructura para su atención.
El Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015, en la sección 2.1.1.4.1 incluye las
condiciones para el desarrollo y acceso a este programa.
- Ingresos del hogar hasta de 4 SMMLV.
- Que no sean propietarios de vivienda.
- Que no hayan sido beneficiarios de subsidio familiar de vivienda por parte del
Gobierno Nacional, ni de cobertura de tasa de interés. - Que, si son beneficiarios de subsidio familiar de vivienda por parte de Caja
de Compensación Familiar, este no este aplicado (aplica para hogares con
ingresos hasta de 2 SMMLV). - Que cuenten con el cierre financiero para la adquisición de la vivienda
(crédito aprobado). - Que pretendan adquirir una vivienda cuyo valor esté entre los 90 SMMLV y
no supere los 135 SMMLV o 150 SMMLV para las aglomeraciones urbanas
definidas en el artículo 2.1.9.1 del Decreto 1077 de 2015.
Preguntas y respuestas:
1. ¿Por qué se han venido presentando demoras en los pagos de subsidios del programa Mi Casa Ya?
R: Durante el 2022, los pagos de los subsidios asignados en el marco del programa Mi Casa Ya no han registrado interrupciones ni demoras. Es importante precisar que cuando el constructor solicita el cobro del subsidio por la plataforma tecnológica dispuesta para ello, la duración máxima del trámite es hasta de 20 días calendario, los cuales se cuentan a partir del lunes siguiente en que se realiza la marcación de cobro. Este procedimiento y los tiempos del mismo son de conocimiento de los constructores y demás actores del programa.
2. ¿Para el próximo año están previstos los pagos sin ningún inconveniente o están sujetos a decisiones del gobierno entrante?
R: En la actualidad, se están gestionando recursos para la continuidad del programa en 2023. Además, se están estructurando nuevos programas e iniciativas que pueden tener implicaciones presupuestales.
3. ¿A qué otro tipo de programas de vivienda pueden acceder los colombianos?
R: Nos permitimos socializarle la oferta institucional actual del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. El programa “Mi Casa Ya”, Programa Semilleros de Propietarios, Programa casa digna vida digna.
4. ¿Cuántas personas han sido beneficiadas por el programa Mi Casa Ya? Muchas gracias por su atención.
R: Desde la creación del programa, en 2015, se han beneficiado 239.455 hogares con el programa Mi Casa Ya.
Notired360 continuará indagando por los programas y estrategias del Gobierno Nacional, con el fin de informar a toda la comunidad acerca de los beneficios que se encuentran abiertos para toda la población colombiana, antioqueña y medellinense, para que así pueda aprovechar de los recursos destinados a la inversión social.
Redacción: Mateo González Periodista
Para comentar debe estar registrado.