La gestión del Metro de la 80 está siendo adelantada por trabajadores sociales, comunicadores, psicólogos, abogados, entre otros.
Hasta la fecha han realizado 344 socializaciones con los profesionales encargados, contando con la presencia de 7.840 participantes de la comunidad influyente en el Metro
Las áreas de mayor influencia del Metro de la 80, como son las comunas:
- 5 Castilla
- 7 Robledo
- 11 Laureles
- 12 La América
- 13 San Javier
- 15 Guayabal
- 16 Belén
Así mismo, se suma la comuna 4 de Itagüí. De esta manera, la Alcaldía de Medellín avanza en la gestión predial y social de lo que será este gran proyecto de ciudad con el que buscan avanzar en el desarrollo.
En estos espacios de socialización, las personas conocen generalidades, se solucionan dudas y se empiezan a construir lazos de confianza para promover la Cultura Metro.
Te puede interesar: 30 hogares bellanitas recibieron remodelaciones en sus viviendas
De igual manera, un equipo interdisciplinario de la Empresa de Desarrollo Urbano, “EDU”, la cual es la encargada de la gestión predial, tiene como estrategia visitar a quienes habitan o son propietarios de los predios requeridos para la construcción, todo esto con el fin de informarles el proceso, acompañarlos y realizar con ellos actividades que se desprenden de la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas, que se implementa en la ejecución de esta propuesta.
“En el territorio estamos con los equipos trabajando para que esto se haga realidad, de cara a la comunidad para atender las inquietudes, acompañarlos y hacer posible este proyecto”, dijo la coordinadora de la gestión social del Metro de la 80, María Paulina Gaviria Correa.
De las actividades realizadas por los profesionales en torno a la construcción de la ‘Cultura Metro’, 41 han sido sobre gestión predial con 723 participantes. También, a la fecha se ha avanzado en el diligenciamiento de 391 fichas socioeconómicas, con las cuales se recopila la información de las personas intervenidas y se elabora el censo correspondiente.
Cabe mencionar que, para el Metro de la 80 se tiene previsto adquirir 546 inmuebles totales y 757 compras parciales.
“Actualmente nos encontramos realizando las actividades preliminares del proceso de gestión predial en los barrios El Progreso, El Volador, San Germán y otros barrios cercanos a la estación Floresta del Metro”, mencionó la directora de Gestión Predial de la EDU, Ana María Sierra.
De esta manera, el proyecto del Metro de la 80 es pionero en la implementación de la Política Pública de Protección a Moradores y Actividades Económicas y Productivas que busca garantizar las condiciones de vida de los ciudadanos intervenidos por obras públicas, mediante la participación de las comunidades y la articulación de la oferta institucional para responder a sus necesidades.
“En este momento me siento mucho mejor, antes estaba un poco intranquila, pero ahora con la asesoría que me han dado en las reuniones y acá en la casa las personas que vienen a atenderme, he estado mucho más tranquila”, indicó Luz Mariela Ortiz, propietaria de un inmueble en el barrio San Germán.
Para el fácil acceso a la información, han habilitado varios canales de comunicación para resolver inquietudes sobre la compra de predios para el Metro de la 80.
Para esto disponen de un punto de atención a la ciudadanía ubicado en el Parque San Antonio, en la carrera 49 # 45-86 (locales 218 y 219). También está disponible el correo electrónico gestionpredial.metrodela80@edu.gov.co y el celular 3004466058.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.