La participación de estudiantes, docentes y padres de familia se promueve a través de carruseles, talleres, activaciones artísticas y pedagógicas.
La Secretaría de la No-Violencia tiene este proyecto pedagógico para prevenir las violencias entre estudiantes y el delito en las instituciones educativas
Por parte de la Alcaldía de Medellín, la cual lleva una oferta pedagógica a las instituciones educativas de la ciudad en beneficio de más de 9.000 estudiantes.
Esta estrategia de prevención, busca ayudar a mitigar los riesgos para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para que no incursionen en actividades delictivas y tengan herramientas para prevenir las violencias.
Dentro de la estrategia adelantada por la administración municipal, sobresale la realización de carruseles, talleres, activaciones artísticas y todo tipo de propuestas pedagógicas que promueven la participación de estudiantes, docentes y padres de familia con las que aprenden a resolver pacíficamente sus conflictos, evitar las violencias y los riesgos de cometer delitos desde la reflexión y el significado de los procesos restaurativos.
“Para la construcción de paz territorial de Medellín es fundamental que los niños, niñas y adolescentes, deconstruyan, desaprendan y desnaturalicen prácticas violentas. Hacemos esto para que los niños construyan relaciones de respeto basadas en el reconocimiento de la diferencia y que ellos mismos estén en la capacidad de generar convivencia para la paz”, indicó el secretario de la No-Violencia, Luis Eduardo Giraldo.
De igual modo, este proyecto se enmarca en la comprensión del Acuerdo de Paz y el significado de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición y busca cambios estructurales que permitan la transición de un territorio violento a una ciudad que valore la diferencia, que gestione pacíficamente sus conflictos y repare su tejido social.
Te puede interesar: Ley seca en Medellín inicia el sábado
“Aprendí que las personas con diferentes problemas, razas y género también pueden convivir. Me gustó mucho cuando tuvimos que escribir nuestros nombres y que nos ayudaran los del otro grupo porque esto nos enseña a convivir entre sí”, dijo la estudiante beneficiada de la Institución Educativa Madre Laura, Lauryn Yepes.
Cabe resaltar que, durante el 2021, alrededor de 3.532 menores y adolescentes estudiantes de 40 planteles y otros grupos, como escuelas de música y grupos juveniles participaron de los semilleros de prevención de las violencias, que certificaron a los 244 más destacados como líderes constructores de paz.
Finalmente, con esta apuesta, la Alcaldía de Medellín ha llegado a 11 centros educativos, además de impactar lugares como instituciones de educación superior, jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y al sector empresarial y social.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.