Medellín espera que el 60 % de las familias que celebrarán este día, lo hagan en restaurantes y en zonas comerciales de la ciudad.
Las compras en homenaje a la mujer en este 2022, en la ciudad de Medellín estarían 10 % por encima de las registradas en 2019.
Este año, Medellín espera que durante el fin de semana de conmemoración del Día de la Madre, logren ventas por más de $6.600 millones, lo que significa un 10 % de incremento en las cifras que se registraron antes de la pandemia en 2019, momento en el que tuvieron ventas por $6.000 millones, aproximadamente.
De igual manera, esperan que los establecimientos y sectores comerciales con más transacciones sean de tecnología, vestuario, calzado, floristería, centros comerciales, bares y restaurantes, panaderías y reposterías, electrodomésticos, joyería, entre otros.
“Este 8 de mayo tendremos el día tradicional de las madres y, por supuesto en Medellín, lo vamos a celebrar. La ciudad sigue registrando cifras muy positivas que superan las de 2019, antes de la pandemia, significa que lo estamos haciendo muy bien de la mano de los empresarios. A diferencia de 2021, esperamos que el 60 % de las familias celebren en restaurantes, es uno de los sectores con los que estamos liderando estrategias importantes que permitan aportar a la recuperación económica de Medellín”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.
Te puede interesar: Medellín es la ciudad más moderna de Colombia
De acuerdo con las proyecciones realizadas por Fenalco, para Antioquia se esperan ventas superiores a los $1.1 billones. En cuanto al dinero que tienen presupuestado para sus regalos, se proyecta que un 89 % de los compradores invertirá hasta $300.000 y el 11 % más de $300.000.
Así mismo el estudio realizado indica que, entre los medios de pago más utilizados por los ciudadanos del departamento está el efectivo con el 56,2%, la tarjeta débito con el 42,5% y la tarjeta de crédito con el 12%, teniendo en cuenta que muchos de los compradores usan más de un medio de pago.
“Desde nuestro Centro de Estudios Económicos de Fenalco Antioquia le preguntamos a los antioqueños ¿cómo van a celebrar esta fecha? En cuanto a los regalos, el 58.9% de los encuestados dijo que iba a regalar ropa y calzado y en segundo lugar, con un 28%, manifestaron que iba a ser dinero en efectivo. Estas son cifras que representan muy buen panorama para nuestros empresarios” indicó la directora de Fenalco Antioquia, María José Bernal.
Cabe resaltar que esta fecha representa la segunda, después de Navidad, que más dinamiza la economía de la región en especial la de Medellín. Por este motivo, la Alcaldía de Medellín y los empresarios implementan estrategias, tales como incentivar el comercio electrónico, abrir escenarios para grandes espectáculos y shows musicales, entre otros.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.